DISEÑO DE UN SISTEMA LOGÍSTICO PARA EL MANEJO ÓPTIMO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES MERCADO VILLA INDOAMÉRICA DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Descripción del Articulo

La gestión de los residuos sólidos es un problema universal que acapara a todos los habitantes del planeta, con más del 90% de estos se vierten o queman a cielo abierto y los países de ingreso bajo son los más afectados («Los desechos», 2018). La generación de residuos sólidos se va incrementando de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SOLANO VALDERRAMA, ROSSMERY
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/535
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RESIDUOS SÓLIDOS, COMERCIANTES
Descripción
Sumario:La gestión de los residuos sólidos es un problema universal que acapara a todos los habitantes del planeta, con más del 90% de estos se vierten o queman a cielo abierto y los países de ingreso bajo son los más afectados («Los desechos», 2018). La generación de residuos sólidos se va incrementando de manera conjunta con el crecimiento de la población mundial, generando año tras año miles y miles de toneladas de residuos, los mismos que si no se disponen adecuadamente suponen un problema grave debido a que estos se acumulan muchas veces en espacios urbanos generando problemas ambientales y de salud, a esto se suma la disposición inadecuada en los lugares llamados botaderos en donde se genera gran cantidad de lixiviados y emisiones gaseosas contaminantes alterando la calidad ambiental (Villavicencio, 2017).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).