Dispersión Geográfica de Contaminantes Atmosféricos Emitidos Durante el Incendio de Almacén de Neumáticos en Trapiche, Distrito de Comas Aplicando El Modelo Aermod
Descripción del Articulo
La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales de mayor significancia a nivel mundial, está presen te en todos los tipos de sociedades independientemente de sus características o el nivel socioeconómico con incidencia sobre la salud del hombre y mala calidad de vida, según Palomino...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispersión Geográfica de Contaminantes Atmosféricos |
Sumario: | La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales de mayor significancia a nivel mundial, está presen te en todos los tipos de sociedades independientemente de sus características o el nivel socioeconómico con incidencia sobre la salud del hombre y mala calidad de vida, según Palomino (2008). Según (Reisman & Pechan, 1997), los compuestos de combustión para el caso de neumáticos son mayormente muta génicos, los cuales requieren seguimiento y monitoreo, las personas que están expuestas a estas emisiones causa el incremento de enfermedades genéticas en futuras generaciones, enfermedades somáticas, cáncer, problemas respiratorios, entre otros. El 12 de abril del 2018 a las 02:07 horas se desarrolló un incidente en Av. Héroes del Alto Cenepa (Trapiche), cruce con Av. Alfredo Mendiola, en el distrito de Comas, Lima; el cual consistió en un incendio de almacén de llantas, el cual se extendió durante más de 24 horas. Esto trajo como consecuencia, la emisión de gran cantidad de contaminantes atmosféricos de material partículas y compuestos orgánicos volátiles COVs, los cuales pusieron en riesgo a la salud pública debido a la inhalación de los mismos y la gran cantidad de humo tóxico que se expandía en toda la atmósfera según informó el Ministerio del Ambiente (2018). El uso de herramientas de modelación permitirá determinar y predecir el impacto generado por este tipo de incidentes para posteriormente las autoridades respectivas tomen medidas adecuados para mitigar este impacto a las zonas más afectadas. Por lo cual el objetivo de esta investigación es determinar cuáles fueron las zonas o distritos mayor impactados por el incendio de almacén de llantas en “Trapiche”, Comas y poder contrastarla con la información otorgada con la prensa. Para ello se utilizará el software de modelación AERMOD, el cual es un modelo avalado por la EPA, ya que permite reconocer la información topográfica y la meteorología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).