Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación se lleva a cabo en un mundo global donde las preocupaciones por los problemas ambientales están en aumento. El objetivo principal fue determinar la influencia de un Programa de Educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Dávalos, Darwin Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Actitud ambiental
Comportamiento sostenible
Educación ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSR_f32d9f94b145bed4a1e0996693c78866
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4617
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
title Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
spellingShingle Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
Velásquez Dávalos, Darwin Alex
Programa educativo
Actitud ambiental
Comportamiento sostenible
Educación ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
title_full Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
title_fullStr Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
title_sort Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria
author Velásquez Dávalos, Darwin Alex
author_facet Velásquez Dávalos, Darwin Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Marchena, Herón Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Dávalos, Darwin Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa educativo
Actitud ambiental
Comportamiento sostenible
Educación ambiental
Medio ambiente
topic Programa educativo
Actitud ambiental
Comportamiento sostenible
Educación ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación se lleva a cabo en un mundo global donde las preocupaciones por los problemas ambientales están en aumento. El objetivo principal fue determinar la influencia de un Programa de Educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria. Para lograr esto, se utilizó un enfoque interdisciplinario que combina la psicología educativa, la pedagogía ambiental y la ecología. La metodología de investigación fue preexperimental con un solo grupo, el cual incluyo la implementación del programa educativo y la recopilación de datos mediante encuestas (test sobre la actitud hacia la conservación ambiental). Los resultados muestran que los estudiantes han cambiado significativamente su perspectiva sobre la conservación ambiental. Se observa un aumento en la actitud hacía la conservación ambiental general y en cada una de sus dimensiones. Además, se muestra que los estudiantes están más comprometidos con acciones específicas de conservación en su entorno. Este estudio no solo amplía el conocimiento sobre cómo los programas educativos pueden fomentar actitudes ecológicas, sino que también tiene implicaciones prácticas significativas. Los resultados indican que los programas educativos pueden desempeñar un papel importante en formar ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente. Por ello se pudo concluir que existe una mejora significativa de las actitudes hacia la conservación ambiental en los estudiantes de secundaria del Colegio Real Pacífico con la aplicación del Programa de Educación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-24T17:52:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-24T17:52:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4617
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/1/Tesis%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/2/Autorizaci%c3%b3n%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/3/Reporte%20de%20similitud%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/5/Tesis%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/7/Autorizaci%c3%b3n%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/9/Reporte%20de%20similitud%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/6/Tesis%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/8/Autorizaci%c3%b3n%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/10/Reporte%20de%20similitud%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a26149479d3daea4cda5307ab13ba76c
115de977f68d20c3e06841d7aed7b388
121abd3f8c51b0a8d961ea44f2796ddf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b5933fc6b326466dc27f68e812505ed
5e0c25d039be12bfab51f52a07426182
b6d79ae30f747105f8991a1ff184aac0
c2791ef4e803d0ae5d1c55ced6d04613
4bbcaa89cfd275711b37c618f8babdf4
0633dd825953f86fa0f1ba9ecb22a647
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823595661328384
spelling Morales Marchena, Herón JuanVelásquez Dávalos, Darwin Alex2024-05-24T17:52:17Z2024-05-24T17:52:17Z2024-04-08https://hdl.handle.net/20.500.14278/4617Esta investigación se lleva a cabo en un mundo global donde las preocupaciones por los problemas ambientales están en aumento. El objetivo principal fue determinar la influencia de un Programa de Educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundaria. Para lograr esto, se utilizó un enfoque interdisciplinario que combina la psicología educativa, la pedagogía ambiental y la ecología. La metodología de investigación fue preexperimental con un solo grupo, el cual incluyo la implementación del programa educativo y la recopilación de datos mediante encuestas (test sobre la actitud hacia la conservación ambiental). Los resultados muestran que los estudiantes han cambiado significativamente su perspectiva sobre la conservación ambiental. Se observa un aumento en la actitud hacía la conservación ambiental general y en cada una de sus dimensiones. Además, se muestra que los estudiantes están más comprometidos con acciones específicas de conservación en su entorno. Este estudio no solo amplía el conocimiento sobre cómo los programas educativos pueden fomentar actitudes ecológicas, sino que también tiene implicaciones prácticas significativas. Los resultados indican que los programas educativos pueden desempeñar un papel importante en formar ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente. Por ello se pudo concluir que existe una mejora significativa de las actitudes hacia la conservación ambiental en los estudiantes de secundaria del Colegio Real Pacífico con la aplicación del Programa de Educación.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Programa educativoActitud ambientalComportamiento sostenibleEducación ambientalMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de educación en el fortalecimiento de las actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación mención Docencia e InvestigaciónUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestría en Ciencias de la Educación mención Docencia e Investigaciónhttps://orcid.org/0000-0002-5394-095832837715https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191077Vereau Minaya, Elvis AmadoVelásquez Guarniz, Miriam NoemíMorales Marchena, Herón Juan44383777ORIGINALTesis Velásquez Dávalos.pdfTesis Velásquez Dávalos.pdfapplication/pdf5824286http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/1/Tesis%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdfa26149479d3daea4cda5307ab13ba76cMD51Autorización Velásquez Dávalos.pdfAutorización Velásquez Dávalos.pdfapplication/pdf1557636http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/2/Autorizaci%c3%b3n%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf115de977f68d20c3e06841d7aed7b388MD52Reporte de similitud Velásquez Dávalos.pdfReporte de similitud Velásquez Dávalos.pdfapplication/pdf19326136http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/3/Reporte%20de%20similitud%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf121abd3f8c51b0a8d961ea44f2796ddfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Velásquez Dávalos.pdf.txtTesis Velásquez Dávalos.pdf.txtExtracted texttext/plain189942http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/5/Tesis%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.txt5b5933fc6b326466dc27f68e812505edMD55Autorización Velásquez Dávalos.pdf.txtAutorización Velásquez Dávalos.pdf.txtExtracted texttext/plain2406http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/7/Autorizaci%c3%b3n%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.txt5e0c25d039be12bfab51f52a07426182MD57Reporte de similitud Velásquez Dávalos.pdf.txtReporte de similitud Velásquez Dávalos.pdf.txtExtracted texttext/plain9447http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/9/Reporte%20de%20similitud%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.txtb6d79ae30f747105f8991a1ff184aac0MD59THUMBNAILTesis Velásquez Dávalos.pdf.jpgTesis Velásquez Dávalos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5647http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/6/Tesis%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.jpgc2791ef4e803d0ae5d1c55ced6d04613MD56Autorización Velásquez Dávalos.pdf.jpgAutorización Velásquez Dávalos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5170http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/8/Autorizaci%c3%b3n%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.jpg4bbcaa89cfd275711b37c618f8babdf4MD58Reporte de similitud Velásquez Dávalos.pdf.jpgReporte de similitud Velásquez Dávalos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2595http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4617/10/Reporte%20de%20similitud%20Vel%c3%a1squez%20D%c3%a1valos.pdf.jpg0633dd825953f86fa0f1ba9ecb22a647MD51020.500.14278/4617oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46172024-05-24 22:11:09.379DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).