El estrés académico y la actitud hacia el área de matemática en los estudiantes del 3er. grado de Educación Secundaria de la I.E. 88049 “ Cascajal Bajo” Santa - 2023

Descripción del Articulo

Existen hoy en día múltiples causas del estrés en jóvenes estudiantes que generan problemas en la actitud, rendimiento y emociones. En la presente investigación se abordó la problemática del estrés académico en los estudiantes de educación secundaria y como este puede estar relacionado a los niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Mudarra, Esther Maryori, Solis Montañez, Deyvys José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Actitud matemática
Rendimiento
Aprendizajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Existen hoy en día múltiples causas del estrés en jóvenes estudiantes que generan problemas en la actitud, rendimiento y emociones. En la presente investigación se abordó la problemática del estrés académico en los estudiantes de educación secundaria y como este puede estar relacionado a los niveles de actitud hacia el área de matemáticas, así pues; el objetivo principal planteado fue determinar la relación entre el estrés académico y la actitud hacia el área de matemáticas. De tal manera, el tipo de investigación fue básica, con un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, respecto al alcance este fue correlacional y con corte transversal. Por otro lado, respecto a la recolección de los datos se consideró como técnica la encuesta y en alusión a los instrumentos se contó con dos cuestionarios con 24 ítems cada uno empleando una escala de medición Likert, ambos instrumentos fueron validados por expertos y se determinó su confiablidad mediante el Alfa de Cronbach obteniendo un 0.913 para la variable estrés académico y 0,949 para la actitud hacia el área de matemáticas, estos fueron aplicados a una muestra de 64 estudiantes de secundaria. En definitiva, los resultados obtenidos respecto a la correlación entre las variables estrés académico y actitud hacia el área de matemáticas evidenciaron un Rho de Spearman de -0,178 y una significancia de 0,159 lo que permitió aceptar la hipótesis nula que no existe relación directa entre las variables por lo que se concluye que entre las variables estrés académico y actitud hacia el área de matemáticas existe una relación negativa, poco significativa e inversa lo que indica que mientras mayores niveles de estrés experimentan los estudiantes más baja será su actitud hacia las matemáticas, aunque no determinante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).