Exportación Completada — 

Calidad del agua captada para riego y su impacto en el cultivo de espárrago de la cuenca baja del Rio Huarmey, Provincia de Huarmey, Región Ancash, en el 2018

Descripción del Articulo

En la parte baja de la cuenca del rio Huarmey del distrito y provincia de Huarmey, departamento de Ancash, se ha evaluado la aptitud del agua para fines agrícolas, con el propósito de determinar su impacto en el rendimiento de cultivo de espárrago. La investigación se inició con la hipótesis que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarifeño Rojas, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua para riego
Rendimiento de cultivo
Contaminación de agua
Descripción
Sumario:En la parte baja de la cuenca del rio Huarmey del distrito y provincia de Huarmey, departamento de Ancash, se ha evaluado la aptitud del agua para fines agrícolas, con el propósito de determinar su impacto en el rendimiento de cultivo de espárrago. La investigación se inició con la hipótesis que el rendimiento de este cultivo disminuye debido al riego con las aguas de la cuenca del río Huarmey por una presunta contaminación de sus aguas. Para esta investigación se utilizó el método observacional o no experimental con un diseño descriptivo de una sola casilla. Mediante el análisis de agua realizada en el año 2018 en el río Huarmey parte baja se concluye que las parámetros físico y microbiológico cumplen con los ECA para agua al igual que los parámetros químicos excepto con el Manganeso, en uno de los tres puntos muestreados, sin embargo al aplicar la metodología del Índice de Calidad de Agua se determinó que estas aguas de riego del río Huarmey son de buena aptitud para este uso, por lo consiguiente no afecta al rendimiento del cultivo de espárrago y además las últimas campañas agrícolas para este cultivo son casi uniformes, es decir de 5 000 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).