Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó como respuesta al problema que presentan los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 88014 “José Olaya” en relación al uso de los grafemas. Ante este problema planteamos como hipótesis que la aplicación del método holístico m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valerio Barroso, Sindil Vanessa, Zavaleta Coraquillo, Yesenia Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de grafemas
Método holístico
Dificultad en la escritura
Educación primaria
id UNSR_d5f2c5e8edc3976b6f2b8a1d3efa9e09
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2659
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Pantigoso Layza, Gonzalo YtaloValerio Barroso, Sindil VanessaZavaleta Coraquillo, Yesenia Flor2017-08-28T13:18:14Z2017-08-28T13:18:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/2659La presente investigación se realizó como respuesta al problema que presentan los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 88014 “José Olaya” en relación al uso de los grafemas. Ante este problema planteamos como hipótesis que la aplicación del método holístico mejora el uso de los grafemas, pues, este método abarca aspectos fonéticos, semánticos, sintácticos y morfológicos por los que atraviesan las palabras con dificultad escritural posibilitando su aprendizaje, utilizando la memoria la memoria a corto y largo plazo. La población estuvo conformada por 40 alumnos del quinto grado “A”,”B” de educación primaria, utilizamos una muestra elegida al azar, de 40 integrantes, siendo conformado el grupo de control y experimental por 20 estudiantes respectivamente. El diseño de la investigación empleado diseño experimental con dos grupos uno de grupo de control y uno experimental. Dichos grupos estuvieron seleccionados de manera predeterminada. En el proceso de investigación se utilizaron diversos métodos como el analítico – sintético, descriptivo, inductivo – deductivo, de observación, y sobre todo, el método experimental. Las técnicas serán las evaluaciones y la observación dentro de un desarrollo didáctico. Estas técnicas fueron acompañadas por los instrumentos conformados por las fichas bibliográficas, el pretest, la guía de observación, los exámenes escritos, el postest y una escala valorativa. En la aplicación del pretest al grupo experimental se evidencio que la mayor cantidad de alumnos se ubicaron entre el nivel regular y deficiente haciendo un total en el grupo experimental del 80%, notándose el bajo nivel del uso de los grafemas. Sin embargo después de haber aplicado el método holístico, la mayor cantidad de alumnos se ubicaron entre el nivel excelente y bueno haciendo un total en el grupo experimental del 100% demostrando que la aplicación del método holístico mejoro el uso de los grafemas estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 88014 José Olaya- 2015, ChimboteTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Uso de grafemasMétodo holísticoDificultad en la escrituraEducación primariaAplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducación PrimariaTHUMBNAIL42810.pdf.jpg42810.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4780http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/6/42810.pdf.jpg834de4451dd05fdde50df2c1044d00b6MD56ORIGINAL42810.pdf42810.pdfapplication/pdf8831814http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/1/42810.pdf19ad8eda9290b1f6a024777480f6f8c6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42810.pdf.txt42810.pdf.txtExtracted texttext/plain353340http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/5/42810.pdf.txta8deeab4bebdef5e540184e72373ff9aMD5520.500.14278/2659oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26592023-05-23 21:34:28.33DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
title Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
spellingShingle Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
Valerio Barroso, Sindil Vanessa
Uso de grafemas
Método holístico
Dificultad en la escritura
Educación primaria
title_short Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
title_full Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
title_fullStr Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
title_full_unstemmed Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
title_sort Aplicación del método holístico para mejorar el uso de los grafemas en los niños y niñas del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa n° 88014 José Olaya - Chimbote, 2015
author Valerio Barroso, Sindil Vanessa
author_facet Valerio Barroso, Sindil Vanessa
Zavaleta Coraquillo, Yesenia Flor
author_role author
author2 Zavaleta Coraquillo, Yesenia Flor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigoso Layza, Gonzalo Ytalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valerio Barroso, Sindil Vanessa
Zavaleta Coraquillo, Yesenia Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso de grafemas
Método holístico
Dificultad en la escritura
Educación primaria
topic Uso de grafemas
Método holístico
Dificultad en la escritura
Educación primaria
description La presente investigación se realizó como respuesta al problema que presentan los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 88014 “José Olaya” en relación al uso de los grafemas. Ante este problema planteamos como hipótesis que la aplicación del método holístico mejora el uso de los grafemas, pues, este método abarca aspectos fonéticos, semánticos, sintácticos y morfológicos por los que atraviesan las palabras con dificultad escritural posibilitando su aprendizaje, utilizando la memoria la memoria a corto y largo plazo. La población estuvo conformada por 40 alumnos del quinto grado “A”,”B” de educación primaria, utilizamos una muestra elegida al azar, de 40 integrantes, siendo conformado el grupo de control y experimental por 20 estudiantes respectivamente. El diseño de la investigación empleado diseño experimental con dos grupos uno de grupo de control y uno experimental. Dichos grupos estuvieron seleccionados de manera predeterminada. En el proceso de investigación se utilizaron diversos métodos como el analítico – sintético, descriptivo, inductivo – deductivo, de observación, y sobre todo, el método experimental. Las técnicas serán las evaluaciones y la observación dentro de un desarrollo didáctico. Estas técnicas fueron acompañadas por los instrumentos conformados por las fichas bibliográficas, el pretest, la guía de observación, los exámenes escritos, el postest y una escala valorativa. En la aplicación del pretest al grupo experimental se evidencio que la mayor cantidad de alumnos se ubicaron entre el nivel regular y deficiente haciendo un total en el grupo experimental del 80%, notándose el bajo nivel del uso de los grafemas. Sin embargo después de haber aplicado el método holístico, la mayor cantidad de alumnos se ubicaron entre el nivel excelente y bueno haciendo un total en el grupo experimental del 100% demostrando que la aplicación del método holístico mejoro el uso de los grafemas estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 88014 José Olaya- 2015, Chimbote
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-28T13:18:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-28T13:18:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2659
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/6/42810.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/1/42810.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2659/5/42810.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 834de4451dd05fdde50df2c1044d00b6
19ad8eda9290b1f6a024777480f6f8c6
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
a8deeab4bebdef5e540184e72373ff9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823313528324096
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).