Cuidado de Enfermería percibido por el usuario quirúrgico en un hospital público. Nuevo Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal y tuvo como objetivo conocer el cuidado de enfermería percibido por el usuario quirúrgico en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2024. La muestra consistió en 40 usuarios quirúrgicos en postoperatorio mediato en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Vásquez, Allison Geraldine, López Moreno, Luz del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usuario quirúrgico
Enfermería
Cuidado
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal y tuvo como objetivo conocer el cuidado de enfermería percibido por el usuario quirúrgico en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2024. La muestra consistió en 40 usuarios quirúrgicos en postoperatorio mediato en el servicio de cirugía, y cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Para recopilar información, se empleó la técnica de entrevista y el cuestionario sobre cuidado de enfermería percibido por el usuario quirúrgico, cuyos datos fueron analizados en el software estadístico SPSS versión 26.0. Se concluyó el 45% de los usuarios quirúrgicos respondieron el cuidado de enfermería percibido malo y 55% bueno; en las dimensiones biológica, sociocultural y emocional en menor proporción (37,5%, 37,5% y 42,5%) de los usuarios quirúrgicos manifestaron el cuidado de enfermería percibido malo, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).