Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general conocer los antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. La población estuvo conformada por madres y sus niños de 2 a 5 años que acud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores socioeconómicos Desarrollo psicomotor Niños |
id |
UNSR_c0d85b41951f476ac29ddc7dcdf4f5ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2019 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Serrano Valderrama, CarmenPumarica Peláez, Fiorella Carolina2016-09-20T10:28:30Z2016-09-20T10:28:30Z201426318T/21/0511/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2019El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general conocer los antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. La población estuvo conformada por madres y sus niños de 2 a 5 años que acuden al Puesto de Salud Miraflores Alto, Chimbote 2013. En la recolección de datos se aplicó el cuestionario: Antecedentes Socioeconómicos Maternos, y el test de Desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). El procesamiento y análisis de datos se realizó en el Software especializado en Estadística y Epidemiología: EPIINFO, en sus 2 niveles. Llegando a las siguientes conclusiones: El 65.7% de las madres tiene de 20 a 35 años, el 89.9% reside en zona urbano marginal; el 40% tiene entre 1 y 2 hijos; el 51.4% son amas de casa; el 77.1 % tienen pareja, el 65.7% presenta grado de instrucción secundaria; el 91% proceden de la costa; y el 68.6% presenta ingreso económico mínimo vital. El 80% de los niños pre escolares presentan un desarrollo psicomotor normal, el 14.3% presentan un riesgo en el desarrollo psicomotor y el 5.7% presentan un retraso en el desarrollo psicomotor. No existió relación estadística significativa entre los antecedentes maternos: Edad, residencia, número de hijos, ocupación, tenencia de pareja, grado de instrucción, procedencia e ingreso económico, con el desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 5 añosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS factores socioeconómicosDesarrollo psicomotorNiñosAntecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasLicenciaturaEnfermeriaTHUMBNAIL26318.pdf.jpg26318.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2019/4/26318.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26318.pdf.txt26318.pdf.txtExtracted texttext/plain113979http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2019/3/26318.pdf.txt040a15681c2b0ff90671b6d2ba4ef3f5MD53ORIGINAL26318.pdfapplication/pdf3944745http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2019/1/26318.pdfe136c89dd5bcdd3d41b88bfc3d22d863MD5120.500.14278/2019oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20192023-05-22 23:11:39.637DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
title |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
spellingShingle |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 Pumarica Peláez, Fiorella Carolina factores socioeconómicos Desarrollo psicomotor Niños |
title_short |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
title_full |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
title_fullStr |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
title_full_unstemmed |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
title_sort |
Antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. puesto de salud miraflores alto. chimbote, 2013 |
author |
Pumarica Peláez, Fiorella Carolina |
author_facet |
Pumarica Peláez, Fiorella Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serrano Valderrama, Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumarica Peláez, Fiorella Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
factores socioeconómicos Desarrollo psicomotor Niños |
topic |
factores socioeconómicos Desarrollo psicomotor Niños |
description |
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general conocer los antecedentes socioeconómicos maternos en el desarrollo psicomotor del niño de 2 a 5 años. La población estuvo conformada por madres y sus niños de 2 a 5 años que acuden al Puesto de Salud Miraflores Alto, Chimbote 2013. En la recolección de datos se aplicó el cuestionario: Antecedentes Socioeconómicos Maternos, y el test de Desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). El procesamiento y análisis de datos se realizó en el Software especializado en Estadística y Epidemiología: EPIINFO, en sus 2 niveles. Llegando a las siguientes conclusiones: El 65.7% de las madres tiene de 20 a 35 años, el 89.9% reside en zona urbano marginal; el 40% tiene entre 1 y 2 hijos; el 51.4% son amas de casa; el 77.1 % tienen pareja, el 65.7% presenta grado de instrucción secundaria; el 91% proceden de la costa; y el 68.6% presenta ingreso económico mínimo vital. El 80% de los niños pre escolares presentan un desarrollo psicomotor normal, el 14.3% presentan un riesgo en el desarrollo psicomotor y el 5.7% presentan un retraso en el desarrollo psicomotor. No existió relación estadística significativa entre los antecedentes maternos: Edad, residencia, número de hijos, ocupación, tenencia de pareja, grado de instrucción, procedencia e ingreso económico, con el desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 5 años |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
26318 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/21/0511/2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2019 |
identifier_str_mv |
26318 T/21/0511/2014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2019 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2019/4/26318.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2019/3/26318.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2019/1/26318.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 040a15681c2b0ff90671b6d2ba4ef3f5 e136c89dd5bcdd3d41b88bfc3d22d863 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823507794853888 |
score |
13.892692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).