Alternativa óptima de pavimentación para el tramo Panamericana Norte km 443 hasta Puerto Santa

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar el pavimento óptimo estructuralmente y económicamente para la zona de estudio el tramo de la Panamericana Norte km 443 hasta Puerto Santa del distrito de Santa ubicado en el departamento de Ancash. Se ejecuto una investigación Aplicada – Descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Gleni, Diego Rafael, De La Cruz Sánchez, Jerson Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alternativas optimas
Pavimentos
Tratamiento superficial
VAN
TIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar el pavimento óptimo estructuralmente y económicamente para la zona de estudio el tramo de la Panamericana Norte km 443 hasta Puerto Santa del distrito de Santa ubicado en el departamento de Ancash. Se ejecuto una investigación Aplicada – Descriptiva con un enfoque mixto, que consistió en obtener los parámetros de diseño de pavimento (flexible, rígido y articulado), luego se evaluó la estructura de 3 tipos de diseño de pavimento (flexible, rígido y articulado) según la metodología AASHTO 93 y el Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, y se finalizó realizando un comparativo a corto y largo plazo mediante el Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que la zona a pavimentar presenta un suelo muy bueno con un CBR de 10.05%, la vía por pavimentar es una vía de bajo volumen de tránsito con un ESAL de 160,347.26 para el pavimento flexible y articulado, un ESAL de 211,952.024 para el pavimento rígido, el pavimento flexible mostro una capa de rodadura de 5.08 cm, una base de 12.70 cm y una sub base de 10.16, el pavimento rígido mostro una losa de concreto de 10.00 cm y una base de 15.00 cm y el pavimento articulado mostro a adoquines de 6 cm, una capa de 4 cm de arena y una base de 17.78. El pavimento flexible obtuvo un VAN S/555,820.7 y un TIR de 16.25%, el pavimento rígido tiene un VAN de S/256,980.35 y un TIR de 12.55%, el pavimento articulado obtuvo un VAN de S/236,111.78 y un TIR de 12.34 % y el tratamiento superficial obtuvo un VAN de S/718,922.84 y un TIR de 18.51%. Por lo tanto, la alternativa tratamiento superficial Bicapa + cemento Asfaltico resulto tener mayor rentabilidad a corto plazo y a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).