Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa
Descripción del Articulo
La diversificación de la matriz energética es un ámbito fundamental para el desarrollo del Perú lo cual conlleva al desarrollo de energía sustentable y renovable y, que a su vez, reduzcan al mínimo los potenciales impactos negativos ambientales, siendo las opciones más viables los recursos eólico y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía fotovoltaica Energía Eólica Sistema Híbrido Energy Cube Off grid |
id |
UNSR_b56eef1dcd148df2bab9214de8cee392 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3829 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
title |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa Solis Alberca, Anapaula Marianella Energía fotovoltaica Energía Eólica Sistema Híbrido Energy Cube Off grid |
title_short |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
title_full |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa |
author |
Solis Alberca, Anapaula Marianella |
author_facet |
Solis Alberca, Anapaula Marianella Saenz Gutierrez, Ronny Jhonatan |
author_role |
author |
author2 |
Saenz Gutierrez, Ronny Jhonatan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aranguri Cayetano, Denis Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solis Alberca, Anapaula Marianella Saenz Gutierrez, Ronny Jhonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Energía fotovoltaica Energía Eólica Sistema Híbrido Energy Cube Off grid |
topic |
Energía fotovoltaica Energía Eólica Sistema Híbrido Energy Cube Off grid |
description |
La diversificación de la matriz energética es un ámbito fundamental para el desarrollo del Perú lo cual conlleva al desarrollo de energía sustentable y renovable y, que a su vez, reduzcan al mínimo los potenciales impactos negativos ambientales, siendo las opciones más viables los recursos eólico y solar en función de nuestra situación geográfica. Es así, que el presente informe presenta el estudio de tecnología híbrida autosustentable, mediante la presentación de datos a tiempo real obtenidos en el Módulo Solar-Eólico Energy Cube instalado en la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote – Ancash, con una potencia nominal de 6200 W, el cual corresponde una potencia nominal de 3500 W al sistema eólico y 2700 W al sistema fotovoltaico. Se ha realizado una evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido por la disposición del recurso eólico-solar en función de la potencia generada tanto por los módulos fotovoltaicos, así como por el aerogenerador, siendo caracterizado como un sistema conjunto. Para esto se toma en cuenta datos recolectados de irradiancia solar, velocidad de viento y potencia entregada por el sistema a tiempo real de los días evaluados desde Setiembre del 2019 hasta Febrero del 2020. En función al periodo de funcionamiento evaluado, los resultados obtenidos indican que la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico asciende a valores máximos de 14.69% al cual le corresponde a una potencia promedio generada de 1187 W y bajo las circunstancias de trabajo analizadas se puede llegar obtener una eficiencia mínima que va en un rango entre 9.91 - 10.81% con una potencia promedio generada de 1140 y 970 W respectivamente |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T14:28:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T14:28:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3829 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3829 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/6/52357.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/1/52357.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/5/52357.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9dcbd816db05fce6cce4cc7e5845e26 d73b653d9028e7f2d4cbc43baf22a048 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fcebb7fbcd20b451e65589c8cdecb545 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823381580906496 |
spelling |
Aranguri Cayetano, Denis JavierSolis Alberca, Anapaula MarianellaSaenz Gutierrez, Ronny Jhonatan2021-12-13T14:28:26Z2021-12-13T14:28:26Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3829La diversificación de la matriz energética es un ámbito fundamental para el desarrollo del Perú lo cual conlleva al desarrollo de energía sustentable y renovable y, que a su vez, reduzcan al mínimo los potenciales impactos negativos ambientales, siendo las opciones más viables los recursos eólico y solar en función de nuestra situación geográfica. Es así, que el presente informe presenta el estudio de tecnología híbrida autosustentable, mediante la presentación de datos a tiempo real obtenidos en el Módulo Solar-Eólico Energy Cube instalado en la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote – Ancash, con una potencia nominal de 6200 W, el cual corresponde una potencia nominal de 3500 W al sistema eólico y 2700 W al sistema fotovoltaico. Se ha realizado una evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido por la disposición del recurso eólico-solar en función de la potencia generada tanto por los módulos fotovoltaicos, así como por el aerogenerador, siendo caracterizado como un sistema conjunto. Para esto se toma en cuenta datos recolectados de irradiancia solar, velocidad de viento y potencia entregada por el sistema a tiempo real de los días evaluados desde Setiembre del 2019 hasta Febrero del 2020. En función al periodo de funcionamiento evaluado, los resultados obtenidos indican que la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico asciende a valores máximos de 14.69% al cual le corresponde a una potencia promedio generada de 1187 W y bajo las circunstancias de trabajo analizadas se puede llegar obtener una eficiencia mínima que va en un rango entre 9.91 - 10.81% con una potencia promedio generada de 1140 y 970 W respectivamenteTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Energía fotovoltaicaEnergía EólicaSistema HíbridoEnergy CubeOff gridEvaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-6119-207242009679https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Luján Guevara, Gilmer JuanGuevara Chinchayán, Robert FabiánArangurí Cayetano, Denis Javier7012123975112170THUMBNAIL52357.pdf.jpg52357.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4602http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/6/52357.pdf.jpgf9dcbd816db05fce6cce4cc7e5845e26MD56ORIGINAL52357.pdf52357.pdfapplication/pdf9923589http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/1/52357.pdfd73b653d9028e7f2d4cbc43baf22a048MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52357.pdf.txt52357.pdf.txtExtracted texttext/plain273852http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3829/5/52357.pdf.txtfcebb7fbcd20b451e65589c8cdecb545MD5520.500.14278/3829oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38292024-07-12 08:41:06.289DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).