Evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico instalado en la Universidad Nacional del Santa
Descripción del Articulo
La diversificación de la matriz energética es un ámbito fundamental para el desarrollo del Perú lo cual conlleva al desarrollo de energía sustentable y renovable y, que a su vez, reduzcan al mínimo los potenciales impactos negativos ambientales, siendo las opciones más viables los recursos eólico y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía fotovoltaica Energía Eólica Sistema Híbrido Energy Cube Off grid |
Sumario: | La diversificación de la matriz energética es un ámbito fundamental para el desarrollo del Perú lo cual conlleva al desarrollo de energía sustentable y renovable y, que a su vez, reduzcan al mínimo los potenciales impactos negativos ambientales, siendo las opciones más viables los recursos eólico y solar en función de nuestra situación geográfica. Es así, que el presente informe presenta el estudio de tecnología híbrida autosustentable, mediante la presentación de datos a tiempo real obtenidos en el Módulo Solar-Eólico Energy Cube instalado en la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote – Ancash, con una potencia nominal de 6200 W, el cual corresponde una potencia nominal de 3500 W al sistema eólico y 2700 W al sistema fotovoltaico. Se ha realizado una evaluación de la eficiencia energética del sistema híbrido por la disposición del recurso eólico-solar en función de la potencia generada tanto por los módulos fotovoltaicos, así como por el aerogenerador, siendo caracterizado como un sistema conjunto. Para esto se toma en cuenta datos recolectados de irradiancia solar, velocidad de viento y potencia entregada por el sistema a tiempo real de los días evaluados desde Setiembre del 2019 hasta Febrero del 2020. En función al periodo de funcionamiento evaluado, los resultados obtenidos indican que la eficiencia energética del sistema híbrido eólico fotovoltaico asciende a valores máximos de 14.69% al cual le corresponde a una potencia promedio generada de 1187 W y bajo las circunstancias de trabajo analizadas se puede llegar obtener una eficiencia mínima que va en un rango entre 9.91 - 10.81% con una potencia promedio generada de 1140 y 970 W respectivamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).