Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas

Descripción del Articulo

Opresión dirigida hacia las comunidades indígenas por parte del sector capitalista extraídas de las obras “El tungsteno” y “Redoble por Rancas”. La investigación ha sido realizada para recopilar indicios de las obras de Vallejo y Scorza con respecto al abuso del capitalismo sobre las comunidades ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Barueto, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis literario
Comunidades indígenas
Capitalismo
“El tungsteno” y “Redoble por rancas"
id UNSR_b306c0056b462ba735a7f459a45a3708
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2041
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Vásquez Luján, IreneCastillo Barueto, Miguel Angel2016-09-20T10:28:35Z2016-09-20T10:28:35Z201426745T/34/0220/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2041Opresión dirigida hacia las comunidades indígenas por parte del sector capitalista extraídas de las obras “El tungsteno” y “Redoble por Rancas”. La investigación ha sido realizada para recopilar indicios de las obras de Vallejo y Scorza con respecto al abuso del capitalismo sobre las comunidades indígenas, señalar los mecanismos de opresión capitalista, indicar las secuelas de los mecanismos opresivos, determinar el proceder delictivo del capitalismo, y defender los derechos humanos de las comunidades indígenas. Los indicios citados en la tesis han sido analizados y de esta forma han fundamentado la investigación, la cual ha sido ejecutada de manera satisfactoria. El capitalismo emplea mecanismos de opresión, para concretar a la fuerza sus ambiciones económicas,· así eso implique masacrar a las comunidades indígenas, el oscuro pacto, que muchas veces sostiene el sector capitalista con el Gobierno representa una conspiración, que mancomuna nefastas acciones para la obtención de ingentes utilidades, siendo las comunidades indígenas arrasadas por una hoguera de ambición, e irrespeto de los derechos humanos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Análisis literarioComunidades indígenasCapitalismo“El tungsteno” y “Redoble por rancas"Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación en La Especialidad de Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalEducaciónTHUMBNAIL26745.pdf.jpg26745.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2041/4/26745.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26745.pdf.txt26745.pdf.txtExtracted texttext/plain282726http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2041/3/26745.pdf.txt3509942b66ef972ad13a8b0764ee85f7MD53ORIGINAL26745.pdfapplication/pdf5867098http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2041/1/26745.pdf195157fa312b556bc3c1ea6c166570a5MD5120.500.14278/2041oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20412023-05-23 21:32:38.003DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
title Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
spellingShingle Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
Castillo Barueto, Miguel Angel
Análisis literario
Comunidades indígenas
Capitalismo
“El tungsteno” y “Redoble por rancas"
title_short Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
title_full Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
title_fullStr Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
title_full_unstemmed Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
title_sort Mecanismos de opresión del capitalismo contra las comunidades indígenas en las obras “el tungsteno” y “redoble por rancas
author Castillo Barueto, Miguel Angel
author_facet Castillo Barueto, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Luján, Irene
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Barueto, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis literario
Comunidades indígenas
Capitalismo
“El tungsteno” y “Redoble por rancas"
topic Análisis literario
Comunidades indígenas
Capitalismo
“El tungsteno” y “Redoble por rancas"
description Opresión dirigida hacia las comunidades indígenas por parte del sector capitalista extraídas de las obras “El tungsteno” y “Redoble por Rancas”. La investigación ha sido realizada para recopilar indicios de las obras de Vallejo y Scorza con respecto al abuso del capitalismo sobre las comunidades indígenas, señalar los mecanismos de opresión capitalista, indicar las secuelas de los mecanismos opresivos, determinar el proceder delictivo del capitalismo, y defender los derechos humanos de las comunidades indígenas. Los indicios citados en la tesis han sido analizados y de esta forma han fundamentado la investigación, la cual ha sido ejecutada de manera satisfactoria. El capitalismo emplea mecanismos de opresión, para concretar a la fuerza sus ambiciones económicas,· así eso implique masacrar a las comunidades indígenas, el oscuro pacto, que muchas veces sostiene el sector capitalista con el Gobierno representa una conspiración, que mancomuna nefastas acciones para la obtención de ingentes utilidades, siendo las comunidades indígenas arrasadas por una hoguera de ambición, e irrespeto de los derechos humanos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 26745
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/34/0220/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2041
identifier_str_mv 26745
T/34/0220/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2041/4/26745.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2041/3/26745.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2041/1/26745.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
3509942b66ef972ad13a8b0764ee85f7
195157fa312b556bc3c1ea6c166570a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823244180750336
score 13.888692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).