Adicción a redes sociales y alteraciones en la salud mental en estudiantes de medicina humana de la UNS durante la pandemia Covid-19 en el año 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Determinar si existe asociación entre el nivel de adicción a redes sociales y alteraciones en la salud mental en los estudiantes de Medicina durante la pandemia COVID-19 en el año 2021. MATERIALES Y MÉTODOS. Es un estudio tipo observacional, analítico y transversal, constituido por una mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales Alteraciones en la salud mental Depresión Ansiedad Estrés Estudiantes de medicina |
Sumario: | OBJETIVO. Determinar si existe asociación entre el nivel de adicción a redes sociales y alteraciones en la salud mental en los estudiantes de Medicina durante la pandemia COVID-19 en el año 2021. MATERIALES Y MÉTODOS. Es un estudio tipo observacional, analítico y transversal, constituido por una muestra significativa de 206 estudiantes. Los instrumentos a utilizar son las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). RESULTADOS. Se encontró asociación entre el nivel de adicción a redes sociales y alteraciones en la salud mental, además se evidenció que un 65% de estudiantes padecen estrés, 48,1% ansiedad y 36,4% depresión. Además, los estudiantes sin adicción representan un 1,5%, con adicción leve un 32,5%, con moderada un 66% y con severa no se observaron casos. Dentro del grupo de leve adicción un 37,3% padece estrés, 26,9% ansiedad y 22,4% depresión; en el grupo de moderada adicción un 80,1% padece estrés, 59,6% ansiedad y 44,1% depresión. CONCLUSIONES. El nivel de adicción a redes sociales se asocia con padecer estrés, ansiedad y depresión en los estudiantes de Medicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).