Programa “Aprendamos a convivir democráticamente” para fortalecer las habilidades sociales en los niños y las niñas del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Luis Alberto Sanchez” N° 88298 - H.U.P. David Dasso Hocke – Nuevo Chimbote, 2014.

Descripción del Articulo

El presente estudio nace de la preocupación al observar serias limitaciones en el nivel de habilidades sociales en los Niños y las Niñas del Sexto Grado de Educación Primaria, tiene el propósito de demostrar la eficacia del Programa “Aprendamos a Convivir Democráticamente” para fortalecer las Habili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Pumaricra, Karim Aidee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
convivencia
comunicación
asertividad
programa
Descripción
Sumario:El presente estudio nace de la preocupación al observar serias limitaciones en el nivel de habilidades sociales en los Niños y las Niñas del Sexto Grado de Educación Primaria, tiene el propósito de demostrar la eficacia del Programa “Aprendamos a Convivir Democráticamente” para fortalecer las Habilidades Sociales en los Niños y las Niñas del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Luis Alberto Sánchez” N° 88298 – HUP David Dasso Hocke – Nuevo Chimbote – 2014. El estudio se desarrolló como una investigación de tipo tecnológica aplicada con diseño cuasi experimental, con dos grupos con Pre test y Post test. La muestra se obtuvo de manera intencionada, de una población de 50 alumnos del sexto grado, se eligieron dos secciones con la misma cantidad de estudiantes (19 alumnos cada sección); el grupo experimental se benefició con el programa compuesto de 15 sesiones de aprendizaje, diseñados para cada dimensión de los objetivos planteados y con el proceso didáctica de vivenciar, reflexionar y actuar y el grupo de control con 19 sujetos no. Se aplicó la ficha de observación de habilidades sociales adaptada del cuestionario de habilidades sociales de Inés Monjas Casares. Los instrumentos fueron validados por expertos en educación, estadística e investigación. Para el tratamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva, con las medidas de tendencia central como la media y las medidas de dispersión, y para determinar la eficacia del programa se empleó la prueba T para igualdad de medias. Se concluye que el programa “Aprendamos a Convivir Democráticamente” permitió el fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños y niñas del sexto grado, pues al comparar el resultado del post test del grupo experimental (84,2%) y el grupo de control (21,1%) se encontró una diferencia en el nivel de logro, del 63,% a favor del grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).