Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

La actividad agrícola es de gran importancia para la economía del Perú, y es en esta en donde se da el empleo de plaguicidas para el cuidado de los campos de cultivo. En tal motivo en los campos de cultivo agrícola de Ancash, así como de la mayor parte del país el uso de plaguicidas o derivados de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eustaquio Cruz, Noemi, Espinoza Ponte, Yeraldy Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Agricultura
Plaguicidas
Pseudomonas
id UNSR_b04918983af62325894bac0ed77bb94a
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3732
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
title Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
spellingShingle Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
Eustaquio Cruz, Noemi
Biodegradación
Agricultura
Plaguicidas
Pseudomonas
title_short Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
title_full Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
title_fullStr Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
title_sort Biodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorio
author Eustaquio Cruz, Noemi
author_facet Eustaquio Cruz, Noemi
Espinoza Ponte, Yeraldy Nathaly
author_role author
author2 Espinoza Ponte, Yeraldy Nathaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azañero Díaz, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Eustaquio Cruz, Noemi
Espinoza Ponte, Yeraldy Nathaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodegradación
Agricultura
Plaguicidas
Pseudomonas
topic Biodegradación
Agricultura
Plaguicidas
Pseudomonas
description La actividad agrícola es de gran importancia para la economía del Perú, y es en esta en donde se da el empleo de plaguicidas para el cuidado de los campos de cultivo. En tal motivo en los campos de cultivo agrícola de Ancash, así como de la mayor parte del país el uso de plaguicidas o derivados de Atrazina y Methamidophos son utilizados debido al amplio espectro y rápida respuesta frente a las necesidades que tienen los agricultores por mantener sus cultivos ante el ataque plagas que puedan desarrollarse junto con los cultivos de interés. Sin embargo, el uso de estos plaguicidas tiene una repercusión en el medio ambiente, que si bien es cierto el estado está haciendo lo posible por regular el uso de los plaguicidas químico, aun estos siguen siendo la mejor salida frente al ataque de plagas. Uno de los principales elementos que son contaminados en la actividad agrícola es el agua puesto que al aplicarse plaguicidas estos se lavan y son vertidos a los canales de agua que abastece tanto para las propias actividades agrícolas y ganaderas como para el consumo humano. El trabajo se realizó en escala de laboratorio, en donde se evaluó la biodegradación para los plaguicidas Atrazina y Methamidophos en medio líquido. Los tratamientos fueron Pseudomonas sp, Pseudomonas fluoresente y Pseudomonas putida que se colectaron de suelos agrícolas con presencia de plaguicidas, y se inoculó 1mL en los matraces con medio liquido (caldo nutritivo) a una escasa de 3x108 bacterias/mL, determinada por la escala de McFarland. Los datos se bloquearon de acuerdo a las 3 primeras epatas de crecimiento microbiano (latencia, exponencial y estacionaria).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T14:38:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T14:38:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3732
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/6/52257.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/1/52257.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/5/52257.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dcfa5eceaff7497225ae5ba5aac9ed8
c9cf7f3770371346da678cf0dc612177
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
84713ef506555601f1c9f275bb822464
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823504915464192
spelling Azañero Díaz, CarlosEustaquio Cruz, NoemiEspinoza Ponte, Yeraldy Nathaly2021-08-04T14:38:27Z2021-08-04T14:38:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3732La actividad agrícola es de gran importancia para la economía del Perú, y es en esta en donde se da el empleo de plaguicidas para el cuidado de los campos de cultivo. En tal motivo en los campos de cultivo agrícola de Ancash, así como de la mayor parte del país el uso de plaguicidas o derivados de Atrazina y Methamidophos son utilizados debido al amplio espectro y rápida respuesta frente a las necesidades que tienen los agricultores por mantener sus cultivos ante el ataque plagas que puedan desarrollarse junto con los cultivos de interés. Sin embargo, el uso de estos plaguicidas tiene una repercusión en el medio ambiente, que si bien es cierto el estado está haciendo lo posible por regular el uso de los plaguicidas químico, aun estos siguen siendo la mejor salida frente al ataque de plagas. Uno de los principales elementos que son contaminados en la actividad agrícola es el agua puesto que al aplicarse plaguicidas estos se lavan y son vertidos a los canales de agua que abastece tanto para las propias actividades agrícolas y ganaderas como para el consumo humano. El trabajo se realizó en escala de laboratorio, en donde se evaluó la biodegradación para los plaguicidas Atrazina y Methamidophos en medio líquido. Los tratamientos fueron Pseudomonas sp, Pseudomonas fluoresente y Pseudomonas putida que se colectaron de suelos agrícolas con presencia de plaguicidas, y se inoculó 1mL en los matraces con medio liquido (caldo nutritivo) a una escasa de 3x108 bacterias/mL, determinada por la escala de McFarland. Los datos se bloquearon de acuerdo a las 3 primeras epatas de crecimiento microbiano (latencia, exponencial y estacionaria).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS BiodegradaciónAgriculturaPlaguicidasPseudomonasBiodegradación de atrazina y methamidophos por pseudomonas sp, pseudomonas putida y pseudomonas fluorescens en condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en BiotecnologíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalBiotecnologíahttps://orcid.org/0000-0002-5612-410418093785https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511176Villanueva Carlos, JoséAlva Muñoz, EterioAzañero Díaz, Carlos7052541471834696THUMBNAIL52257.pdf.jpg52257.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3375http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/6/52257.pdf.jpg6dcfa5eceaff7497225ae5ba5aac9ed8MD56ORIGINAL52257.pdf52257.pdfapplication/pdf1556809http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/1/52257.pdfc9cf7f3770371346da678cf0dc612177MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52257.pdf.txt52257.pdf.txtExtracted texttext/plain80967http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3732/5/52257.pdf.txt84713ef506555601f1c9f275bb822464MD5520.500.14278/3732oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/37322024-07-21 20:02:27.39DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).