Biodegradación de polietileno tereftalato (PET) por acción de Pseudomona aeruginosa, en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
Los residuos plásticos son uno de los problemas más importantes a nivel global y actualmente el polietileno tereftalato, es en cierta medida el material plástico más utilizado en nuestra vida diaria, y el que permanece visible por periodos de tiempo indefinido afectando a los seres vivos y alterando...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pseudomona aerugionosa polietileno tereftalato biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los residuos plásticos son uno de los problemas más importantes a nivel global y actualmente el polietileno tereftalato, es en cierta medida el material plástico más utilizado en nuestra vida diaria, y el que permanece visible por periodos de tiempo indefinido afectando a los seres vivos y alterando los ecosistemas. La presente investigación es de tipo aplicativa, se utilizaron 35 gramos de polietileno tereftalato en polvo que fue obtenido de botellas de agua CIELO, para la posterior aplicación de nueve tratamientos donde se inocularon concentraciones de Pseudomona aeruginosa de 18x10 UFC, 36x10 UFC y 9x108 UFC para periodos de tiempo de 15, 25 y 35 días, considerando tres repeticiones por cada tratamiento, y al finalizar, mediante el método de pérdida de peso se determinó el porcentaje de biodegradación. Finalmente se aplicaron métodos estadísticos como ANOVA y Duncan para determinar el mejor tratamiento dando como resultado que la aplicación de 9x10 UFC de Pseudomona aeruginosa durante un periodo de 35 días biodegrada un 19.93% de polietileno tereftalato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).