Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó las fallas mecánicas en los componentes críticos de las unidades de transporte de personal que operan en la mina Anglo American Quellaveco, con la finalidad de diseñar un programa de mantenimiento que contribuya a optimizar la disponibilidad operativa de la fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza López, César Orville
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Programa
Optimización
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSR_abf5906d961ac37922dcac7922d8dd00
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5087
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
title Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
spellingShingle Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
Mendoza López, César Orville
Mantenimiento
Programa
Optimización
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
title_full Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
title_fullStr Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
title_full_unstemmed Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
title_sort Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
author Mendoza López, César Orville
author_facet Mendoza López, César Orville
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Risco Ojeda, Rusber Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza López, César Orville
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento
Programa
Optimización
Disponibilidad
topic Mantenimiento
Programa
Optimización
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente investigación se analizó las fallas mecánicas en los componentes críticos de las unidades de transporte de personal que operan en la mina Anglo American Quellaveco, con la finalidad de diseñar un programa de mantenimiento que contribuya a optimizar la disponibilidad operativa de la flota vehicular. La empresa Transportes Línea cuenta con 52 unidades asignadas al servicio de transporte interno y externo del personal, por lo que mantener una alta disponibilidad de estas unidades es crucial para garantizar la continuidad operativa de la mina. Se realizó un Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) aplicado a los subsistemas más críticos de las marcas Scania, Volvo y Volkswagen, identificados mediante el principio de Pareto. Este análisis permitió identificar las fallas funcionales más frecuentes y clasificarlas según su Número Prioritario de Riesgo (NPR), estableciendo acciones correctivas para aquellas de riesgo alto. Entre los subsistemas más afectados destacan el motor, frenos, sistema eléctrico, carrocería y aire acondicionado, con alteraciones según la marca. Asimismo, se calcularon indicadores de confiabilidad como el MTBF (tiempo medio entre fallas), obteniéndose promedios de 893.13 h para Scania, 569.14 h para Volvo y 687.34 h para Volkswagen. A partir de los hallazgos, se elaboró un programa de mantenimiento mensual basado en fichas de inspección técnica detalladas, con el fin de reducir las tasas de falla y elevar la disponibilidad de las unidades. La proyección indica una mejora en la disponibilidad operativa de la flota, pasando del 90.98% actual al 95.2%, lo que representa un incremento de 4.22%. Los resultados obtenidos reflejan la eficacia del programa desarrollado y su contribución directa a mantener la operatividad del servicio de transporte de personal en la operación minera
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-21T14:16:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-21T14:16:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/5087
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/5087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/1/Tesis%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/2/Autorizaci%c3%b3n%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/3/Reporte%20de%20similitud%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/5/Tesis%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/7/Autorizaci%c3%b3n%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/9/Reporte%20de%20similitud%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/6/Tesis%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/8/Autorizaci%c3%b3n%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/10/Reporte%20de%20similitud%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fcb21fb6a2fb2c6c9d5072a6f26a36b1
a027ff4c1a2c00a421da81d841920c08
cf712269cda2fdf76b1b113eefcc7988
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
14611dcab4815b2baa02315140db6034
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5981f797107c64238b0a0aab634e9c77
c074014d925c80a5581f303d066902f9
87d8f04b0cecf23c511845ed3f4da914
693e8d63ffb3ff5768748856df68fa42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1841993638665519104
spelling Risco Ojeda, Rusber AlbertoMendoza López, César Orville2025-08-21T14:16:29Z2025-08-21T14:16:29Z2025-05-23https://hdl.handle.net/20.500.14278/5087En la presente investigación se analizó las fallas mecánicas en los componentes críticos de las unidades de transporte de personal que operan en la mina Anglo American Quellaveco, con la finalidad de diseñar un programa de mantenimiento que contribuya a optimizar la disponibilidad operativa de la flota vehicular. La empresa Transportes Línea cuenta con 52 unidades asignadas al servicio de transporte interno y externo del personal, por lo que mantener una alta disponibilidad de estas unidades es crucial para garantizar la continuidad operativa de la mina. Se realizó un Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) aplicado a los subsistemas más críticos de las marcas Scania, Volvo y Volkswagen, identificados mediante el principio de Pareto. Este análisis permitió identificar las fallas funcionales más frecuentes y clasificarlas según su Número Prioritario de Riesgo (NPR), estableciendo acciones correctivas para aquellas de riesgo alto. Entre los subsistemas más afectados destacan el motor, frenos, sistema eléctrico, carrocería y aire acondicionado, con alteraciones según la marca. Asimismo, se calcularon indicadores de confiabilidad como el MTBF (tiempo medio entre fallas), obteniéndose promedios de 893.13 h para Scania, 569.14 h para Volvo y 687.34 h para Volkswagen. A partir de los hallazgos, se elaboró un programa de mantenimiento mensual basado en fichas de inspección técnica detalladas, con el fin de reducir las tasas de falla y elevar la disponibilidad de las unidades. La proyección indica una mejora en la disponibilidad operativa de la flota, pasando del 90.98% actual al 95.2%, lo que representa un incremento de 4.22%. Los resultados obtenidos reflejan la eficacia del programa desarrollado y su contribución directa a mantener la operatividad del servicio de transporte de personal en la operación mineraapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS MantenimientoProgramaOptimizaciónDisponibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellavecoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánicahttps://orcid.org/0000-0003-0194-169X32903454https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Escalante Espinoza, Nelver JavierIparraguirre Lozano, ArquimidesRisco Ojeda, Rusber Alberto70300556ORIGINALTesis Mendoza López.pdfTesis Mendoza López.pdfapplication/pdf6729192http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/1/Tesis%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdffcb21fb6a2fb2c6c9d5072a6f26a36b1MD51Autorización Mendoza López.pdfAutorización Mendoza López.pdfapplication/pdf1175173http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/2/Autorizaci%c3%b3n%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdfa027ff4c1a2c00a421da81d841920c08MD52Reporte de similitud Mendoza López.pdfReporte de similitud Mendoza López.pdfapplication/pdf25347149http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/3/Reporte%20de%20similitud%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdfcf712269cda2fdf76b1b113eefcc7988MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Mendoza López.pdf.txtTesis Mendoza López.pdf.txtExtracted texttext/plain286449http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/5/Tesis%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.txt14611dcab4815b2baa02315140db6034MD55Autorización Mendoza López.pdf.txtAutorización Mendoza López.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/7/Autorizaci%c3%b3n%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Mendoza López.pdf.txtReporte de similitud Mendoza López.pdf.txtExtracted texttext/plain3708http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/9/Reporte%20de%20similitud%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.txt5981f797107c64238b0a0aab634e9c77MD59THUMBNAILTesis Mendoza López.pdf.jpgTesis Mendoza López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4430http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/6/Tesis%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.jpgc074014d925c80a5581f303d066902f9MD56Autorización Mendoza López.pdf.jpgAutorización Mendoza López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5131http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/8/Autorizaci%c3%b3n%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.jpg87d8f04b0cecf23c511845ed3f4da914MD58Reporte de similitud Mendoza López.pdf.jpgReporte de similitud Mendoza López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3478http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5087/10/Reporte%20de%20similitud%20Mendoza%20L%c3%b3pez.pdf.jpg693e8d63ffb3ff5768748856df68fa42MD51020.500.14278/5087oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/50872025-08-21 11:01:36.842DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).