Evaluación ambiental de bofedales en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco de Anglo Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A. en febrero - marzo y junio 2018
Descripción del Articulo
Realiza la evaluación ambiental de bofedales en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco de Anglo Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A. en febrero - marzo y junio 2018 Aplica tratamiento de imágenes satelitales para diferenciar las áreas que constituyen los paisajes presentes en e...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos naturales Ecosistemas Evaluación del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Realiza la evaluación ambiental de bofedales en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco de Anglo Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A. en febrero - marzo y junio 2018 Aplica tratamiento de imágenes satelitales para diferenciar las áreas que constituyen los paisajes presentes en el área de estudio. Se realizó la supervisión especializada para identificar cinco tipos de cobertura: no vegetal, pajonal, roquedal. tolar y bofedal. Las diferencias entre sus superficies de acuerdo a las temporadas evaluadas (marzo y noviembre de 2018) radica en la presencia de nieve y el manejo del recurso hídrico por parte de la población para la obtención de pastos. siendo el bofedal con mayor área el Bofedal 12 (QBOF12) con 503,3 ha en marzo y 281,76 ha en noviembre. El agua superficial de los bofedales estudiados en la temporada seca y húmeda presentan reacción alcalina en el ingreso con excepción de puntos de agua que se encuentran fuera de la influencia del bofedal. Las comunidades hidrobiológicas de microalgas y macroinvertebrados presentaron un buen desarrollo, sobre todo en el bofedal 12, sin embargo el bofedal 3 presenta una baja riqueza y abundancia de organismos hidrobiológicos reflejando el impacto de la represa Vizcacha en los sistemas acuáticos principalmente en el punto HID-RVizc-4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).