La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial

Descripción del Articulo

Para lograr una educación integral en nuestros pequeños es necesario y muy importante fomentar en ellos la exploración de su entorno utilizando todo su cuerpo en diversos movimientos; desarrollándose de esta manera la psicomotricidad. En mis experiencias obtenidas a través de mis prácticas pre profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Hervias, Patricia Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación psicomotriz
Aprendizaje en los niños
Educación inicial
id UNSR_9ec600089413bc15c9e4a3b4d81afb4c
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2090
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
title La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
spellingShingle La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
Pineda Hervias, Patricia Lizbet
Educación psicomotriz
Aprendizaje en los niños
Educación inicial
title_short La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
title_full La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
title_fullStr La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
title_full_unstemmed La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
title_sort La educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial
author Pineda Hervias, Patricia Lizbet
author_facet Pineda Hervias, Patricia Lizbet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Flores, María Magdalena
dc.contributor.author.fl_str_mv Pineda Hervias, Patricia Lizbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación psicomotriz
Aprendizaje en los niños
Educación inicial
topic Educación psicomotriz
Aprendizaje en los niños
Educación inicial
description Para lograr una educación integral en nuestros pequeños es necesario y muy importante fomentar en ellos la exploración de su entorno utilizando todo su cuerpo en diversos movimientos; desarrollándose de esta manera la psicomotricidad. En mis experiencias obtenidas a través de mis prácticas pre profesionales en diversas instituciones educativas del nivel inicial tanto en zonas rurales, urbanas y marginales; también a través de la interacción con los niños y niñas en las diversas actividades que realizo, he podido observar con mucha frecuencia el desinterés por el desarrollo integral y sobre todo psicomotor de los niños y niñas; siendo las maestras quienes no le dan la importancia que requiere el tema en la edad preescolar; otros agentes son los padres de familia quienes prefieren que sus hijos reciban aprendizajes dirigidos o mecanizados y así obtengan solo contenidos que desarrollen el aspecto cognitivo y las áreas que para ellos son importantes como matemática y comunicación, olvidándose que el niño en el nivel inicial logra un aprendizaje significativo a través del juego y con la utilización de su cuerpo; ya que de esta manera estaremos desarrollando una de las inteligencias múltiples. La Psicomotricidad permite el desarrollo integral de la persona, porque aborda al individuo como un todo tomando en cuenta su aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz. Es una disciplina sobre la cual se basa todo aprendizaje y su objetivo es ayudar a expresar las emociones a través del cuerpo favoreciendo el desarrollo, pues la persona explora, investiga, vive sus emociones y conflictos, aprende a superar situaciones, a enfrentarse a sus límites, a sus miedos y deseos, a relacionarse con los demás y a asumir roles. Los primeros esquemas mentales se forjan a partir del movimiento, por lo que es muy importante que nos movamos. Especialmente en los primeros seis años de vida, se debe aprovechar la plasticidad del cerebro y estimular a que se generen mayor cantidad de conexiones neuronales. Esto puede hacerse por medio del movimiento del cuerpo. Me preocupa la falta de comprensión de los padres de familia y sobre todo de las maestras porque no dejan que el niño y niña jueguen y realicen sus actividades con espontaneidad logrando así niños cohibidos, frustrados, sin iniciativa ni alegría; ya que lo óptimo sería comprender su interés y edad, dejándolos jugar con libertad. Por ello he decidido investigar sobre el tema de “La educación psicomotriz y el aprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial” porque me parece muy importante desarrollarla en los primeros años de vida, siendo estos los más significativos. En este sentido se hizo este trabajo con la finalidad de lograr estos objetivos: ? Analizar las teorías del desarrollo psicomotor del niño. ? Conocer los objetivos y la finalidad de la psicomotricidad en los niños y niñas. ? Reconocer la importancia de la psicomotricidad en el nivel inicial. En tal sentido la presente monografía está organizada en 3 capítulos: ? El primer capítulo está orientada en los fundamentos teóricos del desarrollo psicomotor del niño, explicando la teoría de cada autor y la forma de como la divide e interprete cada etapa o estadio. ? El segundo capítulo se refiere a la fundamentación de la psicomotricidad y educación psicomotriz, abarcando conceptos, objetivos, importancia, etc. ? El tercer capítulo rescata la importancia del área personal social descrito en el Diseño Curricular Nacional, tomando en cuenta la fundamentación del área, organizadores, capacidades y actitudes. Con la intención que este trabajo sirva de motivación y apoyo para mejorar la enseñanza en los jardines de infancia y lograr aprendizajes significativos en los niños y niñas; además para que las maestras tomen conciencia de su labor educativa y contribuyan en el desarrollo integral de los infantes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27164
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/31/0242/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2090
identifier_str_mv 27164
TM/31/0242/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2090/4/27164.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2090/3/27164.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2090/1/27164.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
162cb00f12a1caa9962d78f63838b312
5b68fad68a5f7bf1bfc038282dabfb26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823376465952768
spelling Huerta Flores, María MagdalenaPineda Hervias, Patricia Lizbet2016-09-20T10:28:45Z2016-09-20T10:28:45Z201427164TM/31/0242/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2090Para lograr una educación integral en nuestros pequeños es necesario y muy importante fomentar en ellos la exploración de su entorno utilizando todo su cuerpo en diversos movimientos; desarrollándose de esta manera la psicomotricidad. En mis experiencias obtenidas a través de mis prácticas pre profesionales en diversas instituciones educativas del nivel inicial tanto en zonas rurales, urbanas y marginales; también a través de la interacción con los niños y niñas en las diversas actividades que realizo, he podido observar con mucha frecuencia el desinterés por el desarrollo integral y sobre todo psicomotor de los niños y niñas; siendo las maestras quienes no le dan la importancia que requiere el tema en la edad preescolar; otros agentes son los padres de familia quienes prefieren que sus hijos reciban aprendizajes dirigidos o mecanizados y así obtengan solo contenidos que desarrollen el aspecto cognitivo y las áreas que para ellos son importantes como matemática y comunicación, olvidándose que el niño en el nivel inicial logra un aprendizaje significativo a través del juego y con la utilización de su cuerpo; ya que de esta manera estaremos desarrollando una de las inteligencias múltiples. La Psicomotricidad permite el desarrollo integral de la persona, porque aborda al individuo como un todo tomando en cuenta su aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz. Es una disciplina sobre la cual se basa todo aprendizaje y su objetivo es ayudar a expresar las emociones a través del cuerpo favoreciendo el desarrollo, pues la persona explora, investiga, vive sus emociones y conflictos, aprende a superar situaciones, a enfrentarse a sus límites, a sus miedos y deseos, a relacionarse con los demás y a asumir roles. Los primeros esquemas mentales se forjan a partir del movimiento, por lo que es muy importante que nos movamos. Especialmente en los primeros seis años de vida, se debe aprovechar la plasticidad del cerebro y estimular a que se generen mayor cantidad de conexiones neuronales. Esto puede hacerse por medio del movimiento del cuerpo. Me preocupa la falta de comprensión de los padres de familia y sobre todo de las maestras porque no dejan que el niño y niña jueguen y realicen sus actividades con espontaneidad logrando así niños cohibidos, frustrados, sin iniciativa ni alegría; ya que lo óptimo sería comprender su interés y edad, dejándolos jugar con libertad. Por ello he decidido investigar sobre el tema de “La educación psicomotriz y el aprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicial” porque me parece muy importante desarrollarla en los primeros años de vida, siendo estos los más significativos. En este sentido se hizo este trabajo con la finalidad de lograr estos objetivos: ? Analizar las teorías del desarrollo psicomotor del niño. ? Conocer los objetivos y la finalidad de la psicomotricidad en los niños y niñas. ? Reconocer la importancia de la psicomotricidad en el nivel inicial. En tal sentido la presente monografía está organizada en 3 capítulos: ? El primer capítulo está orientada en los fundamentos teóricos del desarrollo psicomotor del niño, explicando la teoría de cada autor y la forma de como la divide e interprete cada etapa o estadio. ? El segundo capítulo se refiere a la fundamentación de la psicomotricidad y educación psicomotriz, abarcando conceptos, objetivos, importancia, etc. ? El tercer capítulo rescata la importancia del área personal social descrito en el Diseño Curricular Nacional, tomando en cuenta la fundamentación del área, organizadores, capacidades y actitudes. Con la intención que este trabajo sirva de motivación y apoyo para mejorar la enseñanza en los jardines de infancia y lograr aprendizajes significativos en los niños y niñas; además para que las maestras tomen conciencia de su labor educativa y contribuyan en el desarrollo integral de los infantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Educación psicomotrizAprendizaje en los niñosEducación inicialLa educación psicomotriz y elaprendizaje en los niños de 3 a 5 años de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Inicial y Arte InfantilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalEducaciónTHUMBNAIL27164.pdf.jpg27164.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2090/4/27164.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27164.pdf.txt27164.pdf.txtExtracted texttext/plain80974http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2090/3/27164.pdf.txt162cb00f12a1caa9962d78f63838b312MD53ORIGINAL27164.pdfapplication/pdf2238455http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2090/1/27164.pdf5b68fad68a5f7bf1bfc038282dabfb26MD5120.500.14278/2090oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20902023-05-23 21:34:51.902DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).