Desarrollo de habilidades emocionales en niños de 3 años con trastorno del espectro autista
Descripción del Articulo
El desarrollo de las habilidades emocionales es un tema cada vez más recurrente en el ámbito educativo y social. A su vez, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las limitaciones emocionales que presenta cobra mayor relevancia. Por ello, es muy importante abordar esta cuestión en niños con trasto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del espectro autista Habilidades emocionales Educación emocional Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo de las habilidades emocionales es un tema cada vez más recurrente en el ámbito educativo y social. A su vez, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las limitaciones emocionales que presenta cobra mayor relevancia. Por ello, es muy importante abordar esta cuestión en niños con trastorno del espectro autista (TEA), ya que el desarrollo de estas habilidades tiene grandes dificultades principalmente en el ámbito emocional, especialmente en el reconocimiento y expresión de sus emociones, así como en la identificación de las mismas respecto a los demás. Todo ello repercute de forma negativa en su desarrollo personal y social, ya que una de las funciones básicas de las emociones es regular nuestra conducta para sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás. Debido a la repercusión en las relaciones sociales que tiene la dificultad de la comprensión y expresión de las emociones en los niños con TEA, este trabajo está centrado en conocer el desarrollo de las habilidades emocionales en los niños con este trastorno. Además, se profundiza acerca del concepto de TEA, los programas y recursos para trabajar las mismas en el aula. Por todo lo expuesto anteriormente, se hace necesario abordar estos puntos desde el ámbito escolar. La escuela se encarga de dotar de sentido estas prácticas sociales para los niños a través de rutinas establecidas, consiguiendo una integración de estos conocimientos en el niño con TEA y contribuyendo también al desarrollo de dichas habilidades emocionales en ellos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).