Manifestaciones de la dislalia funcional en los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 88061 José Abelardo Quiñones Gonzales – Nuevo Chimbote – 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación denominada, Manifestaciones de la Dislalia Funcional en los Niños y Niñas del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 88061 Jóse Abelardo Quiñones Gonzales - Nuevo Chimbote - 2015. tuvo como objetivo principal demostrar las manifestaciones de la dislalia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislalia funcional Manifestaciones Dificultades del lenguaje |
Sumario: | Esta investigación denominada, Manifestaciones de la Dislalia Funcional en los Niños y Niñas del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 88061 Jóse Abelardo Quiñones Gonzales - Nuevo Chimbote - 2015. tuvo como objetivo principal demostrar las manifestaciones de la dislalia funcional, en los estudiantes del segundo año de educación primaria. La investigación fue de diseño descriptivo simple, cuya muestra estuvo constituida por 20 niños de la sección A, 21 niños de la sección B y 22 de la sección C comprendidos entre 7-8 años de edad, a quienes se les observó con la técnica de recolección de datos utilizando un test de articulación, de la Autora María Melgar Gonzales, la aplicación del Test de Articulación nos confirma que Los niños y niñas del segundo grado de educación primaria, presentan errores más frecuentes de omisión con un 53.2%. Con la aplicación del Test de Articulación inferimos que los niños presentan problemas de dislalia, manifestados en su mayoría en los errores más comunes de omisión y Distorsión. Con la aplicación del Test de Articulación me permitió concluir que, si detectamos las dificultades de nuestros niños a temprana edad, podemos tomar las medidas adecuadas, en consultar con un especialista o terapista del lenguaje si el niño presentara problemas de dislalia y el experto determinará el grado de dislalia y el tratamiento adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).