Desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de educación primaria de las Instituciones Educativas Nº 88232 Nuestra Virgen María - Chimbote y Experimental – Nuevo Chimbote, 2014

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulado DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Nº 88232 NUESTRA VIRGEN MARIA – CHIMBOTE Y EXPERIMENTAL – NUEVO CHIMBOTE, 2014 tuvo como objetivo general conocer el desarrollo de la psicomotricidad en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Nuñuvero, Jilmer Agapito, Lavado Puerta, Keila Delfina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la psicomotricidad
Educación primaria
Niños y niñas
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis titulado DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Nº 88232 NUESTRA VIRGEN MARIA – CHIMBOTE Y EXPERIMENTAL – NUEVO CHIMBOTE, 2014 tuvo como objetivo general conocer el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas del segundo grado de educación primaria. La población muestral de estudio consistió en un total de 51 niños y niñas en ambas Instituciones Educativas, conformada por 20 alumnos entre varones y mujeres del 2°grado”A” de la Institución Educativa Nº 88232 Nuestra Virgen María – Chimbote y 31 alumnos entre varones y mujeres del segundo grado “A” del Colegio Experimental – Nuevo Chimbote. Se utilizó un tipo de investigación descriptivo comparativo ya que se describió una variable que es desarrollo de la psicomotricidad, para la obtención de los datos se utilizó la escala valorativa, dicho instrumento fue creado por los autores. En la aplicación de la escala valorativa, para conocer más sobre el desarrollo de la psicomotricidad se tuvo en cuenta cinco dimensiones: Esquema Corporal, la Institución educativa Experimental se desarrolla un porcentaje óptimo con un 85% y comparando con la Institución Educativa Nuestra Virgen María el porcentaje es un 20%; Lateralidad, en la Institución educativa Experimental se desarrolla un porcentaje óptimo 61% comparando con la institución educativa Nuestra Virgen María el porcentaje es un 20%; Equilibrio, la Institución educativa Experimental se desarrolla un porcentaje óptimo 55% y comparando con la institución educativa Nuestra Virgen María porcentaje es un 30%; Espacio, la Institución educativa Experimental se desarrolla un porcentaje 64% y comparando con la institución educativa Nuestra Virgen María un porcentaje es un 20%;Tiempo y Ritmo, la Institución educativa Experimental se desarrolla un porcentaje de un 52% y comparando la institución educativa Nuestra Virgen María porcentaje un 30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).