Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional
Descripción del Articulo
“Efecto de la adición de ácido ascórbico y Harina de Plátano (Musa Paradisiaca) en las características tecnológicas de un Pan de Molde Funcional”. El concepto de los alimentos ha cambiado considerablemente en el mundo, desde su importancia crítica para la supervivencia o la simple satisfacción del h...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pan de molde Acido ascorbico Harina de platano (musa paradisiaca) |
| id |
UNSR_84f8513a537e3e76bf454b8e336d3861 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2060 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| spelling |
Paucar Menacho, Luz MaríaAlonso Rossel, Sheyla MargaritaMontero Núñez, Susan Evelyn2016-09-20T10:28:38Z2016-09-20T10:28:38Z201426767T/12/0237/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2060“Efecto de la adición de ácido ascórbico y Harina de Plátano (Musa Paradisiaca) en las características tecnológicas de un Pan de Molde Funcional”. El concepto de los alimentos ha cambiado considerablemente en el mundo, desde su importancia crítica para la supervivencia o la simple satisfacción del hambre. En la última década, la promesa de alimentos que promocionarían una mejor salud y bienestar, contribuyendo a evitar el riesgo de enfermedades crónicas prevalentes, como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, el cáncer, la obesidad, la diabetes, la osteoporosis y otras, representa una nueva vuelta de tuerca en la búsqueda de la trascendencia a través de la comida. . En este trabajo de investigación, se elaboró un pan de molde con sustitución de harina de plátano con el objetivo de aprovechar uno de los recursos con que contamos en abundancia como lo es el plátano (Musa Paradisiaca) para la elaboración de un pan de molde, así mismo evaluar el efecto que tiene el ácido ascórbico sobre la calidad del mismo en el producto terminado. Las formulaciones fueron realizadas utilizándose un delineamiento factorial completo 22, considerando como variables independientes los niveles de harina de Plátano y Ácido ascórbico sustitución en el producto terminado. Los efectos de estas variables fueron evaluadas en función a las características físico-químicas (volumen especifico y color de miga) y propiedades sensoriales realizadas con 30 panelistas. Los resultados fueron analizados utilizando el programa Statistics 5.0 (Metodología de Superficie de Respuestas - MSR), indicando que la adición del ácido ascórbico y harina de plátano no tuvieron influencia respecto a nuestro pan de molde, el cual concluimos que nuestras formulaciones 9, 10 y 11 con condición de punto central o repeticiones indican la buena repetitividad del proceso de elaboración de los panes de molde. Uno de ellos es el pan de molde, que a manera de erradicar y combatir los problemas de salud y la alza de precios, son los alimentos funcionales representado en este caso por el pan de molde, los que brindan una alternativa de solución no solo a estas deficiencias. Pues nadie duda que el pan siempre llegue a la mesa de todos, hasta de los más pobres.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Pan de moldeAcido ascorbicoHarina de platano (musa paradisiaca)Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL26767.pdf.jpg26767.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2060/4/26767.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26767.pdf.txt26767.pdf.txtExtracted texttext/plain217706http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2060/3/26767.pdf.txt0532a449877d28917133eca8cc23a2bdMD53ORIGINAL26767.pdfapplication/pdf5671197http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2060/1/26767.pdf394aca027133750ac5a9d51ba734d11cMD5120.500.14278/2060oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20602023-05-23 22:36:52.151DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| title |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| spellingShingle |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional Alonso Rossel, Sheyla Margarita Pan de molde Acido ascorbico Harina de platano (musa paradisiaca) |
| title_short |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| title_full |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| title_fullStr |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| title_sort |
Efecto de la adicion de acido ascorbico y harina de platano (musa paradisiaca) en las caracteristicas tecnologicas de un pan de molde funcional |
| author |
Alonso Rossel, Sheyla Margarita |
| author_facet |
Alonso Rossel, Sheyla Margarita Montero Núñez, Susan Evelyn |
| author_role |
author |
| author2 |
Montero Núñez, Susan Evelyn |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Menacho, Luz María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alonso Rossel, Sheyla Margarita Montero Núñez, Susan Evelyn |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pan de molde Acido ascorbico Harina de platano (musa paradisiaca) |
| topic |
Pan de molde Acido ascorbico Harina de platano (musa paradisiaca) |
| description |
“Efecto de la adición de ácido ascórbico y Harina de Plátano (Musa Paradisiaca) en las características tecnológicas de un Pan de Molde Funcional”. El concepto de los alimentos ha cambiado considerablemente en el mundo, desde su importancia crítica para la supervivencia o la simple satisfacción del hambre. En la última década, la promesa de alimentos que promocionarían una mejor salud y bienestar, contribuyendo a evitar el riesgo de enfermedades crónicas prevalentes, como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, el cáncer, la obesidad, la diabetes, la osteoporosis y otras, representa una nueva vuelta de tuerca en la búsqueda de la trascendencia a través de la comida. . En este trabajo de investigación, se elaboró un pan de molde con sustitución de harina de plátano con el objetivo de aprovechar uno de los recursos con que contamos en abundancia como lo es el plátano (Musa Paradisiaca) para la elaboración de un pan de molde, así mismo evaluar el efecto que tiene el ácido ascórbico sobre la calidad del mismo en el producto terminado. Las formulaciones fueron realizadas utilizándose un delineamiento factorial completo 22, considerando como variables independientes los niveles de harina de Plátano y Ácido ascórbico sustitución en el producto terminado. Los efectos de estas variables fueron evaluadas en función a las características físico-químicas (volumen especifico y color de miga) y propiedades sensoriales realizadas con 30 panelistas. Los resultados fueron analizados utilizando el programa Statistics 5.0 (Metodología de Superficie de Respuestas - MSR), indicando que la adición del ácido ascórbico y harina de plátano no tuvieron influencia respecto a nuestro pan de molde, el cual concluimos que nuestras formulaciones 9, 10 y 11 con condición de punto central o repeticiones indican la buena repetitividad del proceso de elaboración de los panes de molde. Uno de ellos es el pan de molde, que a manera de erradicar y combatir los problemas de salud y la alza de precios, son los alimentos funcionales representado en este caso por el pan de molde, los que brindan una alternativa de solución no solo a estas deficiencias. Pues nadie duda que el pan siempre llegue a la mesa de todos, hasta de los más pobres. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
26767 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/12/0237/2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2060 |
| identifier_str_mv |
26767 T/12/0237/2014 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2060 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2060/4/26767.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2060/3/26767.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2060/1/26767.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 0532a449877d28917133eca8cc23a2bd 394aca027133750ac5a9d51ba734d11c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823612847489024 |
| score |
13.870318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).