Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo determinar el potencial energético, analizar las características físicas y el tipo de tratamiento de la valorización energética para el uso de los residuos sólidos municipales en la Provincia del Santa, dado que en la actualidad no se cuenta con ningún tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Huamaní, Alvaro, Flores Paredes, Jorge Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial energético
Valorización energética
Tratamiento de resíduos sólidos
id UNSR_835c5db06b90943bf646374e2c5eea32
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2657
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Rojas Flores, Amancio RamiroDomínguez Huamaní, AlvaroFlores Paredes, Jorge Alan2017-08-25T19:56:53Z2017-08-25T19:56:53Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14278/2657El presente proyecto tuvo como objetivo determinar el potencial energético, analizar las características físicas y el tipo de tratamiento de la valorización energética para el uso de los residuos sólidos municipales en la Provincia del Santa, dado que en la actualidad no se cuenta con ningún tratamiento de residuos sólidos antes de su disposición final. La metodología utilizada fue la establecida el Dr. Kunitoshi Sakurai la misma que es recomendada por el Centro Panamericana de Ingeniería Sanitaria para la ejecución de caracterización de residuos sólidos. Se realizó el estudio de caracterización para el Distrito de Chimbote en el mes de abril del año 2015, obteniendo a una muestra noventa y ocho viviendas con la que se pudo determinar que la generación per cápita tiene un valor promedio de 0.73 kg/hab.día y la generación total diaria de 270.83 Tn de residuos. Los datos obtenidos junto con los análisis que han sido realizados permitieron obtener la cantidad de energía diaria generada para el año 2015 por tipo de tratamiento térmico, obteniendo los valores de 102.44 MW/día por medio de la incineración, 128.05 MW/día por gasificación y 170.73 MW/día por pirolisis. Con estos resultados se puede concluir que los residuos sólidos municipales generados en la Provincia del Santa representan una alternativa de generación de energía eléctrica mediante procesos térmicos de valorización energética.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Potencial energéticoValorización energéticaTratamiento de resíduos sólidosUso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL42942.pdf.jpg42942.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4626http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/6/42942.pdf.jpgbac19fc26626272afc8461d92f47e0c7MD56ORIGINAL42942.pdf42942.pdfapplication/pdf3609033http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/1/42942.pdf76f5b0c72aaf08bd88e4239e3cc143e8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42942.pdf.txt42942.pdf.txtExtracted texttext/plain136182http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/5/42942.pdf.txt8626611d63f068e565da393010234df6MD5520.500.14278/2657oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26572023-05-23 22:24:59.855DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
title Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
spellingShingle Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
Domínguez Huamaní, Alvaro
Potencial energético
Valorización energética
Tratamiento de resíduos sólidos
title_short Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
title_full Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
title_fullStr Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
title_full_unstemmed Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
title_sort Uso de los residuos sólidos municipales para la generación de energía eléctrica en la Provincia del Santa
author Domínguez Huamaní, Alvaro
author_facet Domínguez Huamaní, Alvaro
Flores Paredes, Jorge Alan
author_role author
author2 Flores Paredes, Jorge Alan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Flores, Amancio Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Domínguez Huamaní, Alvaro
Flores Paredes, Jorge Alan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial energético
Valorización energética
Tratamiento de resíduos sólidos
topic Potencial energético
Valorización energética
Tratamiento de resíduos sólidos
description El presente proyecto tuvo como objetivo determinar el potencial energético, analizar las características físicas y el tipo de tratamiento de la valorización energética para el uso de los residuos sólidos municipales en la Provincia del Santa, dado que en la actualidad no se cuenta con ningún tratamiento de residuos sólidos antes de su disposición final. La metodología utilizada fue la establecida el Dr. Kunitoshi Sakurai la misma que es recomendada por el Centro Panamericana de Ingeniería Sanitaria para la ejecución de caracterización de residuos sólidos. Se realizó el estudio de caracterización para el Distrito de Chimbote en el mes de abril del año 2015, obteniendo a una muestra noventa y ocho viviendas con la que se pudo determinar que la generación per cápita tiene un valor promedio de 0.73 kg/hab.día y la generación total diaria de 270.83 Tn de residuos. Los datos obtenidos junto con los análisis que han sido realizados permitieron obtener la cantidad de energía diaria generada para el año 2015 por tipo de tratamiento térmico, obteniendo los valores de 102.44 MW/día por medio de la incineración, 128.05 MW/día por gasificación y 170.73 MW/día por pirolisis. Con estos resultados se puede concluir que los residuos sólidos municipales generados en la Provincia del Santa representan una alternativa de generación de energía eléctrica mediante procesos térmicos de valorización energética.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-25T19:56:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-25T19:56:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2657
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/6/42942.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/1/42942.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2657/5/42942.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bac19fc26626272afc8461d92f47e0c7
76f5b0c72aaf08bd88e4239e3cc143e8
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
8626611d63f068e565da393010234df6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823266076065792
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).