Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana

Descripción del Articulo

El informe bibliográfico tuvo como propósito analizar los efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía del Perú. En este marco, se llevó a cabo una investigación exhaustiva que contribuyo a alcanzar los objetivos planteados de estudio al sintetizar la información y determinar los im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Carrasco, Mariela Cecibel
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Palto
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSR_7e36949f58a4cafc1d44bdc9549b5c22
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4700
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
title Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
spellingShingle Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
Ayala Carrasco, Mariela Cecibel
Exportación
Palto
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
title_full Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
title_fullStr Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
title_full_unstemmed Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
title_sort Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruana
author Ayala Carrasco, Mariela Cecibel
author_facet Ayala Carrasco, Mariela Cecibel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Cherres, Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Carrasco, Mariela Cecibel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Palto
Economía
topic Exportación
Palto
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El informe bibliográfico tuvo como propósito analizar los efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía del Perú. En este marco, se llevó a cabo una investigación exhaustiva que contribuyo a alcanzar los objetivos planteados de estudio al sintetizar la información y determinar los impactos del cultivo de palto, así como su exportación y los beneficios económicos que de ello se derivaron. Es importante señalar que, según los hallazgos de la investigación México se posicionó como el principal productor de palto a nivel mundial. Atreves del análisis se logró identificar y comprender los efectos positivos que las exportaciones de palto habían tenido en la economía peruana. Entre estos efectos se destacaron la generación de empleo, diversificación en la economía, el impulso del desarrollo rural y la inversión en tecnología y conocimientos. Además, se observó que las exportaciones habían promovido la adopción de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, lo que contribuyó al desarrollo sostenible en el país. En resumen, el estudio permitió concluir que la exportación del cultivo de palto no solo había beneficiado a los productores y trabajadores del sector, sino que también había tenido un impacto significativo en la economía nacional, favoreciendo el crecimiento y modernización del sector agrícola peruano. Por lo tanto, este informe evidencio la relevancia de la exportación del palto como un motor del desarrollo económico, resaltando la importancia de continuar fomentando este cultivo para asegurar un futuro próspero y sostenible para la economía del Perú
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T13:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T13:55:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4700
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/1/I.I.B.%20Ayala.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/2/Autorizaci%c3%b3n%20Ayala.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/3/Reporte%20de%20similitud%20Ayala%20%281%29.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/5/I.I.B.%20Ayala.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/7/Autorizaci%c3%b3n%20Ayala.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/9/Reporte%20de%20similitud%20Ayala%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/6/I.I.B.%20Ayala.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/8/Autorizaci%c3%b3n%20Ayala.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/10/Reporte%20de%20similitud%20Ayala%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 631a2e8d369dd68b27903bd179aca1c9
6b8166e43226fac8dad5af946aec26c3
206a107900bd910afb8d47101df1cc25
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f26242e0091dc225431a54173f5e835
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e99313f6c500db30af95e3df28daad02
78f590462df72d8e69cf2e0e18fd7d27
a498a177ae1c57aedfaa87b5c28a3250
1ac969f4c7f22d5af6180bf4ab5fef4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823178179182592
spelling Herrera Cherres, SantosAyala Carrasco, Mariela Cecibel2024-07-25T13:55:45Z2024-07-25T13:55:45Z2024-07-11https://hdl.handle.net/20.500.14278/4700El informe bibliográfico tuvo como propósito analizar los efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía del Perú. En este marco, se llevó a cabo una investigación exhaustiva que contribuyo a alcanzar los objetivos planteados de estudio al sintetizar la información y determinar los impactos del cultivo de palto, así como su exportación y los beneficios económicos que de ello se derivaron. Es importante señalar que, según los hallazgos de la investigación México se posicionó como el principal productor de palto a nivel mundial. Atreves del análisis se logró identificar y comprender los efectos positivos que las exportaciones de palto habían tenido en la economía peruana. Entre estos efectos se destacaron la generación de empleo, diversificación en la economía, el impulso del desarrollo rural y la inversión en tecnología y conocimientos. Además, se observó que las exportaciones habían promovido la adopción de prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, lo que contribuyó al desarrollo sostenible en el país. En resumen, el estudio permitió concluir que la exportación del cultivo de palto no solo había beneficiado a los productores y trabajadores del sector, sino que también había tenido un impacto significativo en la economía nacional, favoreciendo el crecimiento y modernización del sector agrícola peruano. Por lo tanto, este informe evidencio la relevancia de la exportación del palto como un motor del desarrollo económico, resaltando la importancia de continuar fomentando este cultivo para asegurar un futuro próspero y sostenible para la economía del Perúapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS ExportaciónPaltoEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efectos de la exportación del cultivo de palto en la economía peruanainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Agrónomahttps://orcid.org/0000-0002-8880-063X33260931https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Aquino Minchán, WilmerEscalante Espinoza, Nélida GuillesiHerrera Cherres, Santos77498644ORIGINALI.I.B. Ayala.pdfI.I.B. Ayala.pdfapplication/pdf2196876http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/1/I.I.B.%20Ayala.pdf631a2e8d369dd68b27903bd179aca1c9MD51Autorización Ayala.pdfAutorización Ayala.pdfapplication/pdf512939http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/2/Autorizaci%c3%b3n%20Ayala.pdf6b8166e43226fac8dad5af946aec26c3MD52Reporte de similitud Ayala (1).pdfReporte de similitud Ayala (1).pdfapplication/pdf8338812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/3/Reporte%20de%20similitud%20Ayala%20%281%29.pdf206a107900bd910afb8d47101df1cc25MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTI.I.B. Ayala.pdf.txtI.I.B. Ayala.pdf.txtExtracted texttext/plain128385http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/5/I.I.B.%20Ayala.pdf.txt0f26242e0091dc225431a54173f5e835MD55Autorización Ayala.pdf.txtAutorización Ayala.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/7/Autorizaci%c3%b3n%20Ayala.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Ayala (1).pdf.txtReporte de similitud Ayala (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2737http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/9/Reporte%20de%20similitud%20Ayala%20%281%29.pdf.txte99313f6c500db30af95e3df28daad02MD59THUMBNAILI.I.B. Ayala.pdf.jpgI.I.B. Ayala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5340http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/6/I.I.B.%20Ayala.pdf.jpg78f590462df72d8e69cf2e0e18fd7d27MD56Autorización Ayala.pdf.jpgAutorización Ayala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5757http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/8/Autorizaci%c3%b3n%20Ayala.pdf.jpga498a177ae1c57aedfaa87b5c28a3250MD58Reporte de similitud Ayala (1).pdf.jpgReporte de similitud Ayala (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4095http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4700/10/Reporte%20de%20similitud%20Ayala%20%281%29.pdf.jpg1ac969f4c7f22d5af6180bf4ab5fef4fMD51020.500.14278/4700oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/47002024-07-25 11:10:54.211DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).