Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas
Descripción del Articulo
Bertholletia excelsa (nuez de Brasil), es un árbol nativo de la amazonia sudamericana. Sus frutos son conocidos como “castaña”, el cual es uno de los productos forestales no maderables más importantes de Bolivia y parte de la selva de Perú y Brasil. Por ello que es necesario conocer la composición q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite de castaña Bertholletia excelsa Composición química Cromatografía de gases Conservación |
id |
UNSR_76ba44ba7149c4fddc9034ec12f42e5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2794 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
title |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
spellingShingle |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas Domínguez Alba, Alejandro Paul Aceite de castaña Bertholletia excelsa Composición química Cromatografía de gases Conservación |
title_short |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
title_full |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
title_fullStr |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
title_full_unstemmed |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
title_sort |
Caracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradas |
author |
Domínguez Alba, Alejandro Paul |
author_facet |
Domínguez Alba, Alejandro Paul Jimenez Gonzales, Dina Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Jimenez Gonzales, Dina Liliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Paucar, Gilbert Nilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Domínguez Alba, Alejandro Paul Jimenez Gonzales, Dina Liliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceite de castaña Bertholletia excelsa Composición química Cromatografía de gases Conservación |
topic |
Aceite de castaña Bertholletia excelsa Composición química Cromatografía de gases Conservación |
description |
Bertholletia excelsa (nuez de Brasil), es un árbol nativo de la amazonia sudamericana. Sus frutos son conocidos como “castaña”, el cual es uno de los productos forestales no maderables más importantes de Bolivia y parte de la selva de Perú y Brasil. Por ello que es necesario conocer la composición química de dicho producto oleo además de su conservación a través del tiempo. La caracterización química del aceite se realizó mediante un análisis por Cromatografía de Gases para determinar la composición de ácidos grasos, además de análisis estandarizados para la acidez, índice de yodo y anisidina; en cuanto a la caracterización física se usó un refractómetro y un densímetro para sus análisis correspondientes. La vida útil se determinó mediante el método Rancimat. Los resultados obtenidos durante la caracterización mostraron una composición de ácidos grasos de 14.39% en Acido Palmítico, 9.25% en Acido Esteárico, 33.94% en Ácido Oleico y 42.41% en Ácido Linoleico, mostró una Acidez de 0.1358%, Índice de yodo de 93.877, Índice de refracción de 1.471, y una Densidad de 0.9105 g/cm3. Además, mostró una vida útil promedio de 153 días, bajo condiciones ambientales |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-20T15:51:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-20T15:51:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2794 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2794 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/6/42935.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/1/42935.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/5/42935.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d8b1050ff036be0e488d690c9757959 35549783e46630cfa3a6341d5b1f4dfa dba89766aa52715ae052724f0f123719 da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823404661112832 |
spelling |
Rodríguez Paucar, Gilbert NiloDomínguez Alba, Alejandro PaulJimenez Gonzales, Dina Liliana2017-09-20T15:51:11Z2017-09-20T15:51:11Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/2794Bertholletia excelsa (nuez de Brasil), es un árbol nativo de la amazonia sudamericana. Sus frutos son conocidos como “castaña”, el cual es uno de los productos forestales no maderables más importantes de Bolivia y parte de la selva de Perú y Brasil. Por ello que es necesario conocer la composición química de dicho producto oleo además de su conservación a través del tiempo. La caracterización química del aceite se realizó mediante un análisis por Cromatografía de Gases para determinar la composición de ácidos grasos, además de análisis estandarizados para la acidez, índice de yodo y anisidina; en cuanto a la caracterización física se usó un refractómetro y un densímetro para sus análisis correspondientes. La vida útil se determinó mediante el método Rancimat. Los resultados obtenidos durante la caracterización mostraron una composición de ácidos grasos de 14.39% en Acido Palmítico, 9.25% en Acido Esteárico, 33.94% en Ácido Oleico y 42.41% en Ácido Linoleico, mostró una Acidez de 0.1358%, Índice de yodo de 93.877, Índice de refracción de 1.471, y una Densidad de 0.9105 g/cm3. Además, mostró una vida útil promedio de 153 días, bajo condiciones ambientalesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Aceite de castañaBertholletia excelsaComposición químicaCromatografía de gasesConservaciónCaracterización y estimación de la vida útil del aceite de castaña (bertholletia excelsa) mediante pruebas aceleradasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL42935.pdf.jpg42935.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/6/42935.pdf.jpg6d8b1050ff036be0e488d690c9757959MD56ORIGINAL42935.pdf42935.pdfapplication/pdf4402490http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/1/42935.pdf35549783e46630cfa3a6341d5b1f4dfaMD51TEXT42935.pdf.txt42935.pdf.txtExtracted texttext/plain139176http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/5/42935.pdf.txtdba89766aa52715ae052724f0f123719MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2794/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14278/2794oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/27942023-05-23 22:36:28.518DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).