Prácticas de autocuidado y nivel de riesgo en familiares de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. establecimiento de salud. Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tipo descriptivo, corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre las prácticas de autocuidado y el nivel de riesgo en familiares de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Establecimiento de salud. Nuevo Chimbote. 2019. La población e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Paredes, Evelyn Rocío, Rojas Albújar, Raquel Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de autocuidado
riesgo de diabetes mellitus tipo 2
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, tipo descriptivo, corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre las prácticas de autocuidado y el nivel de riesgo en familiares de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Establecimiento de salud. Nuevo Chimbote. 2019. La población estuvo conformada por familiares de 60 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que reunieron los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante los instrumentos: Cuestionario de prácticas de autocuidado y Test de Findrisc ambos válidos y confiables, concluyendo que: - El 81.7% de familiares del paciente con diabetes mellitus manifiestan tener prácticas de autocuidado regular y el 18.3% un autocuidado bueno. - El 35% de familiares del paciente con diabetes mellitus presenta un riesgo muy alto, el 6.7 % alto, 18.3 % moderado, 33.3 % ligeramente elevado y un 6.7 % bajo. - Concluyendo que existe relación significativa entre prácticas de autocuidado y el nivel de riesgo en familiares de pacientes con diabetes mellitus (p=0.028).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).