Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial

Descripción del Articulo

La empresa Construcciones & Servicios Dieguito S.A.C. presenta el problema de un bajo rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados en sus proyectos de infraestructura vial, para ello, la presente investigación tiene el objetivo de implementar un sistema de gestión de activos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ramos, Eddy Cristiam
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Rendimiento
Rentabilidad
ISO 55001
Sistema de gestión de activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSR_6ac4636140586964ba63b2946b069066
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4685
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
title Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
spellingShingle Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
Miranda Ramos, Eddy Cristiam
Infraestructura vial
Rendimiento
Rentabilidad
ISO 55001
Sistema de gestión de activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
title_full Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
title_fullStr Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
title_full_unstemmed Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
title_sort Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vial
author Miranda Ramos, Eddy Cristiam
author_facet Miranda Ramos, Eddy Cristiam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aparicio Roque, Fidel Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Ramos, Eddy Cristiam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura vial
Rendimiento
Rentabilidad
ISO 55001
Sistema de gestión de activos
topic Infraestructura vial
Rendimiento
Rentabilidad
ISO 55001
Sistema de gestión de activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La empresa Construcciones & Servicios Dieguito S.A.C. presenta el problema de un bajo rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados en sus proyectos de infraestructura vial, para ello, la presente investigación tiene el objetivo de implementar un sistema de gestión de activos (SGA) basado en la norma ISO 55001:2014 para obtener un mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados de la empresa. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial, el cual consistió en determinar las maquinarias críticas por medio de un análisis de criticidad, encontrando que 17 de las 49 maquinarias se encuentran en un nivel altamente crítico, posterior a ello se evaluó la disponibilidad inicial de las maquinarias, encontrando un valor promedio para todas las flotas del 73.74%, además se determinó la confiabilidad inicial de la flota más crítica; la cual fue los cargadores frontales, empleando la metodología de distribución de Weibull se obtuvo una confiabilidad inicial del 72.23% en promedio. Como parte de un segundo diagnóstico antes de la implementación del sistema de gestión de activos, se obtuvo un costo horario promedio de las flotas de 148 $/hr, un rendimiento de 132.03 Tm/hr y una rentabilidad de 9.5 $/Tm. Para la implementación del SGA se elaboró la taxonomía de los equipos y maquinaria bajo la norma ISO 14224:2016, la matriz FMECA, la matriz FODA, matriz PESTE, el mapa de procesos, la política de gestión de activos, la matriz de roles, responsabilidades y autoridad, la matriz de riesgos, los objetivos de gestión de activos, la matriz de capacitación, la matriz de toma de conciencia, la matriz de comunicación, entre otras documentaciones pertinentes exigidas en la norma ISO 55001:2014. Posterior a la implementación del SGA, se evaluó la disponibilidad de las flotas de las maquinarias, obteniendo 84.49%, mientras que la confiabilidad de la flota de maquinarias más críticas fue 80.51%. En cuanto al costo horario obtenido post implementación fue 46.22 $/hr, el rendimiento fue 189.4 Tm/hr y la rentabilidad fue 2.1 $/Tm. Finalmente, se concluye que la implementación del sistema de gestión de activos basado en la norma ISO 55001:2014 permitió obtener un incremento del 10.75% en la disponibilidad, 8.29% en la confiabilidad, 57.37 Tm/hr en el rendimiento y generando una optimización del 101.8 $/hr en el costo horario y 7.4 $/Tm en la rentabilidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-19T15:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-19T15:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4685
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/1/Tesis%20Miranda%20Ramos.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/2/Autorizaci%c3%b3n%20Miranda%20Ramos.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/3/Reporte%20de%20similitud%20Miranda%20Ramos.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/5/Tesis%20Miranda%20Ramos.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/7/Autorizaci%c3%b3n%20Miranda%20Ramos.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/9/Reporte%20de%20similitud%20Miranda%20Ramos.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/6/Tesis%20Miranda%20Ramos.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/8/Autorizaci%c3%b3n%20Miranda%20Ramos.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/10/Reporte%20de%20similitud%20Miranda%20Ramos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18742810dfd4c96a68ec5d8efca082e8
ca4c9e444c5e63eca8bb5c8368eb9d75
7923ced00d6acfba6e4ac4bd0fd546ec
4c8945996417f76d4a97fc4bb24592f3
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
907385063481a1c945853bcd91a6cf6f
c602a9bf7e1190c9e5c31f9a0e966b50
18b09542556d9f45e9b57da84ed4ab5c
de7d74fb7e5a0a1a331db36c65065583
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823185289576448
spelling Aparicio Roque, Fidel GregorioMiranda Ramos, Eddy Cristiam2024-07-19T15:23:30Z2024-07-19T15:23:30Z2024-06-20https://hdl.handle.net/20.500.14278/4685La empresa Construcciones & Servicios Dieguito S.A.C. presenta el problema de un bajo rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados en sus proyectos de infraestructura vial, para ello, la presente investigación tiene el objetivo de implementar un sistema de gestión de activos (SGA) basado en la norma ISO 55001:2014 para obtener un mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados de la empresa. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial, el cual consistió en determinar las maquinarias críticas por medio de un análisis de criticidad, encontrando que 17 de las 49 maquinarias se encuentran en un nivel altamente crítico, posterior a ello se evaluó la disponibilidad inicial de las maquinarias, encontrando un valor promedio para todas las flotas del 73.74%, además se determinó la confiabilidad inicial de la flota más crítica; la cual fue los cargadores frontales, empleando la metodología de distribución de Weibull se obtuvo una confiabilidad inicial del 72.23% en promedio. Como parte de un segundo diagnóstico antes de la implementación del sistema de gestión de activos, se obtuvo un costo horario promedio de las flotas de 148 $/hr, un rendimiento de 132.03 Tm/hr y una rentabilidad de 9.5 $/Tm. Para la implementación del SGA se elaboró la taxonomía de los equipos y maquinaria bajo la norma ISO 14224:2016, la matriz FMECA, la matriz FODA, matriz PESTE, el mapa de procesos, la política de gestión de activos, la matriz de roles, responsabilidades y autoridad, la matriz de riesgos, los objetivos de gestión de activos, la matriz de capacitación, la matriz de toma de conciencia, la matriz de comunicación, entre otras documentaciones pertinentes exigidas en la norma ISO 55001:2014. Posterior a la implementación del SGA, se evaluó la disponibilidad de las flotas de las maquinarias, obteniendo 84.49%, mientras que la confiabilidad de la flota de maquinarias más críticas fue 80.51%. En cuanto al costo horario obtenido post implementación fue 46.22 $/hr, el rendimiento fue 189.4 Tm/hr y la rentabilidad fue 2.1 $/Tm. Finalmente, se concluye que la implementación del sistema de gestión de activos basado en la norma ISO 55001:2014 permitió obtener un incremento del 10.75% en la disponibilidad, 8.29% en la confiabilidad, 57.37 Tm/hr en el rendimiento y generando una optimización del 101.8 $/hr en el costo horario y 7.4 $/Tm en la rentabilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Infraestructura vialRendimientoRentabilidadISO 55001Sistema de gestión de activoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Sistema de gestión de activos basado en la Norma ISO 55001 : 2014, para obtener mayor rendimiento y rentabilidad de las maquinarias y equipos pesados para proyectos de infraestructura Vialinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería CivilUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Ingeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-1405-758831672306https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor732038López Carranza, Atilio RubénFernández Mantilla, Jenisse del RocíoAparicio Roque, Fidel Gregorio45625505LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Miranda Ramos.pdfTesis Miranda Ramos.pdfapplication/pdf10068662http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/1/Tesis%20Miranda%20Ramos.pdf18742810dfd4c96a68ec5d8efca082e8MD51Autorización Miranda Ramos.pdfAutorización Miranda Ramos.pdfapplication/pdf244700http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/2/Autorizaci%c3%b3n%20Miranda%20Ramos.pdfca4c9e444c5e63eca8bb5c8368eb9d75MD52Reporte de similitud Miranda Ramos.pdfReporte de similitud Miranda Ramos.pdfapplication/pdf29909198http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/3/Reporte%20de%20similitud%20Miranda%20Ramos.pdf7923ced00d6acfba6e4ac4bd0fd546ecMD53TEXTTesis Miranda Ramos.pdf.txtTesis Miranda Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain498801http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/5/Tesis%20Miranda%20Ramos.pdf.txt4c8945996417f76d4a97fc4bb24592f3MD55Autorización Miranda Ramos.pdf.txtAutorización Miranda Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/7/Autorizaci%c3%b3n%20Miranda%20Ramos.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Miranda Ramos.pdf.txtReporte de similitud Miranda Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain11098http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/9/Reporte%20de%20similitud%20Miranda%20Ramos.pdf.txt907385063481a1c945853bcd91a6cf6fMD59THUMBNAILTesis Miranda Ramos.pdf.jpgTesis Miranda Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5854http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/6/Tesis%20Miranda%20Ramos.pdf.jpgc602a9bf7e1190c9e5c31f9a0e966b50MD56Autorización Miranda Ramos.pdf.jpgAutorización Miranda Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6500http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/8/Autorizaci%c3%b3n%20Miranda%20Ramos.pdf.jpg18b09542556d9f45e9b57da84ed4ab5cMD58Reporte de similitud Miranda Ramos.pdf.jpgReporte de similitud Miranda Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3115http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4685/10/Reporte%20de%20similitud%20Miranda%20Ramos.pdf.jpgde7d74fb7e5a0a1a331db36c65065583MD51020.500.14278/4685oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46852024-07-19 11:11:03.159DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).