Efecto de la temperatura y pH en la actividad lítica de bacteriófagos aislados de aguas residuales, sobre Klebsiella pneumoniae
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la temperatura y el pH en la actividad lítica de los bacteriófagos aislados de aguas residuales sobre Klebsiella pneumoniae. Se evaluaron tres temperaturas (35°C, 40°C y 50°C) y tres niveles de pH (6, 7 y 8). La actividad lítica del bacteriófago se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Klebsiella pneumoniae Bacteriófagos Actividad lítica Fagoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.00 |
| Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la temperatura y el pH en la actividad lítica de los bacteriófagos aislados de aguas residuales sobre Klebsiella pneumoniae. Se evaluaron tres temperaturas (35°C, 40°C y 50°C) y tres niveles de pH (6, 7 y 8). La actividad lítica del bacteriófago se evaluó utilizando la técnica de doble capa para determinar su título y tasa de adsorción, lo que permitió medir los fagos libres a intervalos de tiempo. El ciclo de infección se analizó con la técnica de curva de un solo paso, lo que permitió calcular el periodo de eclipse, el periodo latente y el tamaño de explosión (burst size). La estabilidad térmica del bacteriófago se evaluó mediante incubación a distintas temperaturas y su estabilidad a diferentes pH ajustando estos con HCl y NaOH. Los resultados indican que la actividad lítica es óptima a 35°C, con un 89% de estabilidad durante 60 minutos. A pH 7, la estabilidad también es máxima con una actividad del 89%. La tasa de adsorción mostró alta eficiencia, favoreciendo el inicio del proceso infeccioso, lo cual se reflejó en el ciclo de infección, con un periodo de eclipse de 20 minutos y un periodo latente hasta los 60 minutos. En conclusión, el bacteriófago exhibe mayor estabilidad a temperaturas bajas y es sensible a condiciones extremas de pH. Las condiciones óptimas para su actividad lítica son 35°C y pH 7, lo que subraya la importancia de controlar estos factores para maximizar la eficacia de los tratamientos con bacteriófagos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).