Resistencia bacteriana de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en secreciones bronquiales de pacientes UCI en una Clínica de Lima 2020-2021

Descripción del Articulo

Define la frecuencia de resistencia bacteriana de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en secreciones bronquiales de pacientes UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en una Clínica de Lima en el periodo del 1 enero del 2020 al 31 de diciembre del 2021. La investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Montes, Jacquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Klebsiella pneumoniae
Líquidos y secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.00
Descripción
Sumario:Define la frecuencia de resistencia bacteriana de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en secreciones bronquiales de pacientes UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en una Clínica de Lima en el periodo del 1 enero del 2020 al 31 de diciembre del 2021. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, observacional, transversal, retrospectivo, con diseño descriptivo. Se emplea la técnica de análisis documental de datos sociodemográficos y resultados de cultivos de secreciones bronquiales, registradas en el sistema informático del Laboratorio Clínico del área de Microbiología de una institución privada. Muestra: 494 registros de cultivos microbiológicos de secreciones bronquiales de pacientes UCI en una Clínica de Lima durante el periodo comprendido desde enero 2020 hasta diciembre 2021. En los resultados, la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en secreciones bronquiales de pacientes UCI en una Clínica de Lima fue de 13.16 % (n=65) mediante el método de doble disco. El 89.23% (58/65) pertenecieron al sexo masculino y el 10.77% (7/65) al sexo femenino. El rango de edad predominante fue entre 60 años a más con 53.85% (35/65). La susceptibilidad antimicrobiana a Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (n=65) presentó niveles elevados de resistencia, teniendo que el 100% (65/65) fue resistente a las cefalosporinas: cefepime, cefotaxima, ceftazidima y ceftriaxona; un 80% (52/65) para trimetropin/sulfametoxazol; seguido por amoxicilina/ácido clavulánico con un 69.23% (45/65) y levofloxacino con un 52.31% (34/65). Además, presenta alta sensibilidad para Amikacina con un 100% (65/65), seguido por los carbapenémicos: imipenem con un 92.31% (60/65) y un 90.77% (59/65) para meropenem y ertapenem; gentamicina con un 67.69% (44/65) y piperacilina/tazobactam con un 64.62% (42/65). La frecuencia de otros aislamientos microbianos que estén asociados a Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido; se determina que el 44.62% (29/65) de los cultivos positivos son cultivos puros; seguido por Candida albicans con un 26.15% (17/65). Se concluye que la frecuencia de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en secreciones bronquiales de pacientes UCI en una Clínica de Lima fue de 13.16 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).