Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulado “PROGRAMA ESCUELAS LIMPIAS Y SALUDABLES PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MANOS UNIDAS CHIMBOTE - 2014”, tuvo como objetivo general mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la I.E.P. Manos Unidas Chimbote- 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Vega, Xiomara Marilia, Barrantes Rodríguez, Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Programa educativo
Educación primaria
id UNSR_5b606392f0cbaf775c38c368f42b7ccc
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2668
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Alegre Jara, Maribel EnaidaCárdenas Vega, Xiomara MariliaBarrantes Rodríguez, Milagritos2017-08-28T15:27:31Z2017-08-28T15:27:31Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2668El presente informe de tesis titulado “PROGRAMA ESCUELAS LIMPIAS Y SALUDABLES PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MANOS UNIDAS CHIMBOTE - 2014”, tuvo como objetivo general mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la I.E.P. Manos Unidas Chimbote- 2014. La población estuvo conformado por 20 niños del IV ciclo (3ero y 4to grado de educación primaria) de la I.E.P. Manos Unidas, siendo 15 niños y 5 niñas, cuya muestra se trabajó con toda la población por ser pequeña. Para la obtención de datos se utilizaron como instrumentos el pre test, pos test y el programa basado en estilos de vida. El diseño de investigación empleado fue Pre - experimental y para la recolección de datos se empleó como instrumentos la aplicación del Cuestionario, para conocer el nivel desde estilos de vida, dicho instrumento fue creado por las autoras. En la aplicación del cuestionario, para conocer los estilos de vida, se tuvo en cuenta tres dimensiones: biológica, psicología y ambiental, se evidenció que el 40 % de los estudiantes alcanzó la escala Malo y un 40 % la escala regular y solo el 20% escala bueno, notándose el bajo nivel de estilos de vida antes de aplicar la propuesta. Sin embargo después de haber aplicado la propuesta de Escuelas limpias y saludables, el 100% de los estudiantes alcanzó la escala Muy bueno demostrándose que la aplicación de la propuesta mejoró los estilos de vida en los estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria de la I.E.P “Manos Unidas”, Chimbote – 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Estilos de vidaPrograma educativoEducación primariaPrograma escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducación PrimariaTHUMBNAIL42806.pdf.jpg42806.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5431http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/6/42806.pdf.jpg6390d26ad7f14c1ea2f157c9d30794d3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53ORIGINAL42806.pdf42806.pdfapplication/pdf2630126http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/1/42806.pdfd0b29341ae6605f6e4f0770bee9222a6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52TEXT42806.pdf.txt42806.pdf.txtExtracted texttext/plain156605http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/5/42806.pdf.txta782fb743db43370efd6a6ae90004a51MD5520.500.14278/2668oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26682023-05-23 21:34:28.446DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
title Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
spellingShingle Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
Cárdenas Vega, Xiomara Marilia
Estilos de vida
Programa educativo
Educación primaria
title_short Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
title_full Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
title_fullStr Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
title_full_unstemmed Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
title_sort Programa escuelas limpias y saludables para mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Manos Unidas Chimbote - 2014
author Cárdenas Vega, Xiomara Marilia
author_facet Cárdenas Vega, Xiomara Marilia
Barrantes Rodríguez, Milagritos
author_role author
author2 Barrantes Rodríguez, Milagritos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegre Jara, Maribel Enaida
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Vega, Xiomara Marilia
Barrantes Rodríguez, Milagritos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Programa educativo
Educación primaria
topic Estilos de vida
Programa educativo
Educación primaria
description El presente informe de tesis titulado “PROGRAMA ESCUELAS LIMPIAS Y SALUDABLES PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MANOS UNIDAS CHIMBOTE - 2014”, tuvo como objetivo general mejorar los estilos de vida de los estudiantes de la I.E.P. Manos Unidas Chimbote- 2014. La población estuvo conformado por 20 niños del IV ciclo (3ero y 4to grado de educación primaria) de la I.E.P. Manos Unidas, siendo 15 niños y 5 niñas, cuya muestra se trabajó con toda la población por ser pequeña. Para la obtención de datos se utilizaron como instrumentos el pre test, pos test y el programa basado en estilos de vida. El diseño de investigación empleado fue Pre - experimental y para la recolección de datos se empleó como instrumentos la aplicación del Cuestionario, para conocer el nivel desde estilos de vida, dicho instrumento fue creado por las autoras. En la aplicación del cuestionario, para conocer los estilos de vida, se tuvo en cuenta tres dimensiones: biológica, psicología y ambiental, se evidenció que el 40 % de los estudiantes alcanzó la escala Malo y un 40 % la escala regular y solo el 20% escala bueno, notándose el bajo nivel de estilos de vida antes de aplicar la propuesta. Sin embargo después de haber aplicado la propuesta de Escuelas limpias y saludables, el 100% de los estudiantes alcanzó la escala Muy bueno demostrándose que la aplicación de la propuesta mejoró los estilos de vida en los estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria de la I.E.P “Manos Unidas”, Chimbote – 2014.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-28T15:27:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-28T15:27:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2668
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2668
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/6/42806.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/1/42806.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2668/5/42806.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6390d26ad7f14c1ea2f157c9d30794d3
0111d9325801428a07572e9b906c037c
d0b29341ae6605f6e4f0770bee9222a6
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
a782fb743db43370efd6a6ae90004a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823398659063808
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).