Influencia de la implementación del sistema de información para el control del servicio de telefonía rural en Osiptel
Descripción del Articulo
La presente tesis evalúa el impacto del Sistema de Información para el Control del Servicio de Telefonía Rural en el área de Telefonía Rural de OSIPTEL. El objetivo es medir el éxito del sistema desde dos perspectivas: la satisfacción de usuario y el impacto sobre cada uno de los sub procesos, medid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Servicio de telefonía Control Osiptel |
Sumario: | La presente tesis evalúa el impacto del Sistema de Información para el Control del Servicio de Telefonía Rural en el área de Telefonía Rural de OSIPTEL. El objetivo es medir el éxito del sistema desde dos perspectivas: la satisfacción de usuario y el impacto sobre cada uno de los sub procesos, medidos a través de los indicadores definidos. Para ejecutar el proyecto, se propone un modelo de evaluación el cual abarca los dos enfoques: cuantitativo (se miden los indicadores del proceso antes y después de la implementación del sistema, para obtener el impacto en cada uno de ellos) y cualitativo (se evalúa el éxito del sistema, desde la percepción del usuario, usando el modelo de DeLone y McLean1 ). Para el primer enfoque, el análisis estadístico de los resultados de la pre y post prueba, indican que existe una mejora significativa en los indicadores, luego de la implementación del sistema de información. Los indicadores son definidos como el tiempo para el desarrollo de cada tarea del proceso y para su medición se usa la observación estructurada. Para el enfoque cualitativo, se toma como referencia el modelo de DeLone y McLean para la medición del éxito de los SI, en el cual se definen seis dimensiones o características de los SI a ser evaluadas por los usuarios del Sistema; las cuales medimos a través de la aplicación de encuestas. En esta evaluación se obtuvo un alto porcentaje de valoraciones positivas en cada una de las dimensiones evaluadas, mostrando un alto grado de satisfacción por parte de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).