Aplicación de un programa de danzas folklóricas para mejorar el nivel de autoestima en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E 88298 "Luis Alberto Sánchez" Nuevo Chimbote - 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “Aplicación de un programa de danzas Folclóricas para mejorar el nivel de autoestima en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la IE 88298 "Luis Alberto Sanchez" Nuevo Chimbote _ 2014 surgió al observar que en dicha institución, muchos alumnos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Soplas, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa de danzas folclóricas
Educación Secundaria
Nivel de autoestima
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “Aplicación de un programa de danzas Folclóricas para mejorar el nivel de autoestima en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la IE 88298 "Luis Alberto Sanchez" Nuevo Chimbote _ 2014 surgió al observar que en dicha institución, muchos alumnos del primer año tenían inclinación por la práctica de la danza y el baile pero mostraban ciertas actitudes propias de deficiencias en el desarrollo de su autoestima, específicamente, en sus actitudes frente a sí mismo y en su interacción con los demás. Como esta situación dificulta su aprendizaje, entre otros efectos negativos, se creyó conveniente realizarla, cuya finalidad fue determinar la eficiencia de un taller de danzas, para el mejoramiento de la autoestima de estos alumnos. Con un diseño pre experimental, de un solo grupo, con pre y pos test; y empleando el Inventario de autoestima de S. Coopersmith, se obtuvieron resultados positivos significativos, es decir, el promedio obtenido por los alumnos se elevó de 55.82 puntos en el pretest a 56.56 puntos en el pos test, en términos centesimales, lo que indica un progreso del 0.74 % con respecto al promedio obtenido en el pretest. De esta forma, se lograron los objetivos previstos y se contrastaron las hipótesis formuladas en la presente investigación, llegando a la conclusión de que la aplicación del mencionado programa, efectivamente, mejoró la autoestima en los alumnos seleccionados para este trabajo de investigación. Esta afirmación se apoya en los resultados expuestos en los cuadros, tablas y gráficos presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).