Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos
Descripción del Articulo
La Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 001 – 2010 – AG, establece que las empresas implementen en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), proyectos los cuales contribuyan al uso eficiente y reducción de la contaminación ambiental. P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bagazo Agua de inyección Condensadores Lavadores de gases Sistema cerrado de tratamiento de agua con ceniza |
id |
UNSR_5590519a4164e98b8f6d6441240fcf7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3943 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
title |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos Gonzales Quintana, Pool Ruel Bagazo Agua de inyección Condensadores Lavadores de gases Sistema cerrado de tratamiento de agua con ceniza |
title_short |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
title_full |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
title_sort |
Implementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricos |
author |
Gonzales Quintana, Pool Ruel |
author_facet |
Gonzales Quintana, Pool Ruel Melgarejo Mejía, Johann Jean Pierre |
author_role |
author |
author2 |
Melgarejo Mejía, Johann Jean Pierre |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escalante Espinoza, Nelver |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Quintana, Pool Ruel Melgarejo Mejía, Johann Jean Pierre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bagazo Agua de inyección Condensadores Lavadores de gases Sistema cerrado de tratamiento de agua con ceniza |
topic |
Bagazo Agua de inyección Condensadores Lavadores de gases Sistema cerrado de tratamiento de agua con ceniza |
description |
La Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 001 – 2010 – AG, establece que las empresas implementen en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), proyectos los cuales contribuyan al uso eficiente y reducción de la contaminación ambiental. Por lo que la empresa Agroaurora San Jacinto S.A.A requiere la implementación de un sistema cerrado de tratamiento de aguas residuales para el área de Generación de Vapor, para la reutilización del agua con ceniza proveniente de las tolvas y lavadores de gases de las Calderas FW 01 y 03, esta a su vez será ingresada a la línea de inyección de agua para los condensadores barométricos de los Tachos y el Evaporador Efecto V reduciendo así el consumo de agua de las pozas subterráneas. El presente trabajo de investigación propone a partir de los 700 GPM demanda conjunta de agua de los lavadores de gases de las calderas la selección de los equipos necesarios para el sistema de filtrado de ceniza: Malla de filtrado de acero inoxidable 304 de 20μm de ranura, tolvas decantadoras de forma piramidal con un volumen de 14.458 m3 , válvulas tipo guillotina de 4” para la descarga de lodos, bomba para bombear 700 GPM de agua con ceniza hechas de material resistente a la abrasión y altas temperaturas, bomba para bombear 700 GPM de agua condensada proveniente de los condensadores barométricos hacia los lavadores de gases, tuberías de 8” y 6” para la succión y descarga respectivamente para velocidades de 1.27 y 2.17 m seg . Además, se realiza el estudio económico para la rentabilidad del proyecto bajo el ahorro del consumo de agua de 38.83%, teniendo en cuenta que la empresa actualmente paga 0.23 Soles m3 de agua de las pozas subterráneas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-01T13:15:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-01T13:15:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3943 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3943 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/6/52428.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/1/52428.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/5/52428.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c5aa4d9282048cb744ba41ae8b24667 a25da048c2799508f59d627461fa17ac bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ec024366e391c57ab2deb4e5f87c36da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823381596635136 |
spelling |
Escalante Espinoza, NelverGonzales Quintana, Pool RuelMelgarejo Mejía, Johann Jean Pierre2022-07-01T13:15:25Z2022-07-01T13:15:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3943La Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 001 – 2010 – AG, establece que las empresas implementen en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), proyectos los cuales contribuyan al uso eficiente y reducción de la contaminación ambiental. Por lo que la empresa Agroaurora San Jacinto S.A.A requiere la implementación de un sistema cerrado de tratamiento de aguas residuales para el área de Generación de Vapor, para la reutilización del agua con ceniza proveniente de las tolvas y lavadores de gases de las Calderas FW 01 y 03, esta a su vez será ingresada a la línea de inyección de agua para los condensadores barométricos de los Tachos y el Evaporador Efecto V reduciendo así el consumo de agua de las pozas subterráneas. El presente trabajo de investigación propone a partir de los 700 GPM demanda conjunta de agua de los lavadores de gases de las calderas la selección de los equipos necesarios para el sistema de filtrado de ceniza: Malla de filtrado de acero inoxidable 304 de 20μm de ranura, tolvas decantadoras de forma piramidal con un volumen de 14.458 m3 , válvulas tipo guillotina de 4” para la descarga de lodos, bomba para bombear 700 GPM de agua con ceniza hechas de material resistente a la abrasión y altas temperaturas, bomba para bombear 700 GPM de agua condensada proveniente de los condensadores barométricos hacia los lavadores de gases, tuberías de 8” y 6” para la succión y descarga respectivamente para velocidades de 1.27 y 2.17 m seg . Además, se realiza el estudio económico para la rentabilidad del proyecto bajo el ahorro del consumo de agua de 38.83%, teniendo en cuenta que la empresa actualmente paga 0.23 Soles m3 de agua de las pozas subterráneas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS BagazoAgua de inyecciónCondensadoresLavadores de gasesSistema cerrado de tratamiento de agua con cenizaImplementación de un sistema de tratamiento de 700 gpm de efluentes, para optimizar el consumo de agua en condensadores barométricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Mecánicahttps://orcid.org/0000-0001-8586-302132763819https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Quillos Ruiz, Serapio AgapitoRisco Ojeda, Rusber AlbertoEscalante Espinoza, Nelver Javier7021551770770999THUMBNAIL52428.pdf.jpg52428.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4577http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/6/52428.pdf.jpg7c5aa4d9282048cb744ba41ae8b24667MD56ORIGINAL52428.pdf52428.pdfapplication/pdf4933967http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/1/52428.pdfa25da048c2799508f59d627461fa17acMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52428.pdf.txt52428.pdf.txtExtracted texttext/plain200080http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3943/5/52428.pdf.txtec024366e391c57ab2deb4e5f87c36daMD5520.500.14278/3943oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/39432024-07-15 13:30:46.848DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).