Comparación entre los métodos Instituto del Asfalto y AASHTO 93 para diseñar pavimento flexible en A.H. Brisas del Mar, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el método óptimo para el diseño de la estructura del pavimento flexible en el A.H. Brisas del Mar. Para ello se trabajó con dos métodos, INSTITUTO DEL ASFALTO, donde se determinó los siguientes parámetros de diseño: Periodo de diseñ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | AASHTO 93 Instituto del Asfalto Pavimento flexible Parámetros de diseño Módulo resiliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el método óptimo para el diseño de la estructura del pavimento flexible en el A.H. Brisas del Mar. Para ello se trabajó con dos métodos, INSTITUTO DEL ASFALTO, donde se determinó los siguientes parámetros de diseño: Periodo de diseño, EAL de diseño, Módulo Resiliente de la subrasante, temperatura media anual del aire, elección del tipo de base y posterior uso de cartas de diseño para determinar los espesores; y el método AASHTO 93, bajo los parámetros de diseño: Periodo de diseño, ESAL, confiabilidad, desviación estándar, índices de serviciabilidad inicial y final, Módulo Resiliente de la subrasante, subbase y base, coeficientes estructurales, coeficientes de drenaje y número estructural. Se determinó que al aplicar el método Instituto del Asfalto se obtuvo una estructura total del pavimento de 16”, conformada por 4” de carpeta asfáltica y 6” de base y subbase granular; mientras que, por el método AASHTO 93, resulto una estructura total de pavimento de 12”, constituida por una carpeta asfáltica de 4”, base granular de 4” y subbase granular de 4”. Se realizó un análisis comparativo técnico y económico, del cual se concluyó que el método de diseño AASHTO 93 es el más óptimo en términos de estructura y costos, por lo cual el resultado final de la estructura del pavimento estaría conformado por una carpeta asfáltica de 4”, una base granular de 4” y una subbase granular de 4” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).