Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la utilización del polvo proveniente del reciclaje y calcinación a 800° C de los residuos calcáreos (conchas de abanico). Este polvo así obtenido es utilizado para adicionar al cemento comercial tipo Portland I en diversas dosificaciones en el diseño de mezcla. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Salazar, Luz Yessenia, Mazza Callirgos, Julio Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilizacion
Residuos
Conchas
Abanico
Mejoramiento
Propiedades
Resistentes
Concreto
Ingeniería Civil
id UNSR_4fd512176d3c78f41e5842b87ec4f94d
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1912
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Rivasplata Díaz, Julio CesarFlores Salazar, Luz YesseniaMazza Callirgos, Julio Steven2016-09-20T10:28:05Z2016-09-20T10:28:05Z201427226T/13/0201/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1912La presente investigación se basa en la utilización del polvo proveniente del reciclaje y calcinación a 800° C de los residuos calcáreos (conchas de abanico). Este polvo así obtenido es utilizado para adicionar al cemento comercial tipo Portland I en diversas dosificaciones en el diseño de mezcla. Las mezclas de concreto obtenidas con este orden de adición son sometidas a la medición de su resistencia a la compresión para los periodos de 7, 14, 21 y 28 días. Estos resultados se compararon con las propiedades de una mezcla patrón en la cual el cemento no es sustituido en absoluto y de esta manera se determinó si es que la adición de residuos calcáreos de concha de abanico favorece o no a las propiedades resistentes del concreto. De los ensayos se pudo afirmar que la adición de residuos calcáreos de 5% a 15% mejora la resistencia de concreto, observando que a mayor adición de residuos calcáreos el asentamiento disminuye en 1”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS UtilizacionResiduosConchasAbanicoMejoramientoPropiedadesResistentesConcretoIngeniería CivilUtilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilTHUMBNAIL27226.pdf.jpg27226.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1912/4/27226.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27226.pdf.txt27226.pdf.txtExtracted texttext/plain174799http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1912/3/27226.pdf.txtd06db5382945df88ee056888b50f7b25MD53ORIGINAL27226.pdfapplication/pdf5776097http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1912/1/27226.pdf14fbcbef4369c27c3013344f7726ebf0MD5120.500.14278/1912oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19122023-05-23 22:28:35.319DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
title Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
spellingShingle Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
Flores Salazar, Luz Yessenia
Utilizacion
Residuos
Conchas
Abanico
Mejoramiento
Propiedades
Resistentes
Concreto
Ingeniería Civil
title_short Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
title_full Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
title_fullStr Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
title_full_unstemmed Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
title_sort Utilizacion de residuos de conchas de abanico como mejoramiento en las propiedades resistentes del concreto
author Flores Salazar, Luz Yessenia
author_facet Flores Salazar, Luz Yessenia
Mazza Callirgos, Julio Steven
author_role author
author2 Mazza Callirgos, Julio Steven
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivasplata Díaz, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Salazar, Luz Yessenia
Mazza Callirgos, Julio Steven
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Utilizacion
Residuos
Conchas
Abanico
Mejoramiento
Propiedades
Resistentes
Concreto
Ingeniería Civil
topic Utilizacion
Residuos
Conchas
Abanico
Mejoramiento
Propiedades
Resistentes
Concreto
Ingeniería Civil
description La presente investigación se basa en la utilización del polvo proveniente del reciclaje y calcinación a 800° C de los residuos calcáreos (conchas de abanico). Este polvo así obtenido es utilizado para adicionar al cemento comercial tipo Portland I en diversas dosificaciones en el diseño de mezcla. Las mezclas de concreto obtenidas con este orden de adición son sometidas a la medición de su resistencia a la compresión para los periodos de 7, 14, 21 y 28 días. Estos resultados se compararon con las propiedades de una mezcla patrón en la cual el cemento no es sustituido en absoluto y de esta manera se determinó si es que la adición de residuos calcáreos de concha de abanico favorece o no a las propiedades resistentes del concreto. De los ensayos se pudo afirmar que la adición de residuos calcáreos de 5% a 15% mejora la resistencia de concreto, observando que a mayor adición de residuos calcáreos el asentamiento disminuye en 1”.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27226
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/13/0201/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1912
identifier_str_mv 27226
T/13/0201/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1912/4/27226.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1912/3/27226.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1912/1/27226.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
d06db5382945df88ee056888b50f7b25
14fbcbef4369c27c3013344f7726ebf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823198341201920
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).