Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019
Descripción del Articulo
La presencia de la minería informal e ilegal a lo largo de ribera del Río Santa en las partes altas, principal abastecedor de agua de riego del valle de Santa, Ancash, hacen sospechar de la presencia de metales pesados en sus aguas, debido a las descargas de aguas residuales que son vertidas aguas a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Agua de riego |
| id |
UNSR_4fbc35e3eb0c62f9c37282614a0dda00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3828 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| title |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| spellingShingle |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 Cotrina Sánchez, Yusselly Vanessa Metales pesados Agua de riego |
| title_short |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| title_full |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| title_fullStr |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| title_sort |
Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019 |
| author |
Cotrina Sánchez, Yusselly Vanessa |
| author_facet |
Cotrina Sánchez, Yusselly Vanessa Arrascue Barragan, Crhistian Anghelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Arrascue Barragan, Crhistian Anghelo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Cherres, Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Sánchez, Yusselly Vanessa Arrascue Barragan, Crhistian Anghelo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales pesados Agua de riego |
| topic |
Metales pesados Agua de riego |
| description |
La presencia de la minería informal e ilegal a lo largo de ribera del Río Santa en las partes altas, principal abastecedor de agua de riego del valle de Santa, Ancash, hacen sospechar de la presencia de metales pesados en sus aguas, debido a las descargas de aguas residuales que son vertidas aguas arriba. Estas aguas son utilizadas para el riego de los principales cultivos que se instalan aprovechando el agua de este río, algunos de estos cultivos sirven de alimento de animales, humanos e incluso para cultivos de agro exportación, que se podrían estar contaminando, por la presencia de estos metales pesados. El objetivo principal de la presente investigación fue la de encontrar los niveles de Mercurio, Cadmio, Aluminio y Plomo presentes en las aguas de riego utilizadas en el fundo Santa Rosa en el Distrito del Santa, para hacer una comparación con los ECA establecidos para calidad de agua, por el Ministerio del Ambiente de Perú. La investigación que se ha desarrollado es de tipo no experimental, para este estudio se identificaron 03 puntos en donde se tomaron las muestras. Para la recolección de muestras se siguió el procedimiento establecido en el “Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA, tipo de muestra simple o puntual. Dando un total de 3 muestras. Los resultados más saltantes obtenidos muestran que, el Aluminio supera los ECAs, y se recomendó seguir analizando las aguas utilizadas en el riego de los cultivos instalados en el Fundo Santa Rosa de la UNS, en épocas de estiaje para la verificación de aumento o disminución de los niveles de concentración de metales pesados estudiados en esta investigación |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T17:19:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T17:19:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3828 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3828 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/6/52356.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/1/52356.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/5/52356.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfd420a1fe8c6483dcf5896f569ccb37 bd8970aac3a783ada959a6ceeded31ce bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3d619d197458cfa9248a5ccd53a5cf1c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823252894416896 |
| spelling |
Herrera Cherres, SantosCotrina Sánchez, Yusselly VanessaArrascue Barragan, Crhistian Anghelo2021-12-07T17:19:21Z2021-12-07T17:19:21Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3828La presencia de la minería informal e ilegal a lo largo de ribera del Río Santa en las partes altas, principal abastecedor de agua de riego del valle de Santa, Ancash, hacen sospechar de la presencia de metales pesados en sus aguas, debido a las descargas de aguas residuales que son vertidas aguas arriba. Estas aguas son utilizadas para el riego de los principales cultivos que se instalan aprovechando el agua de este río, algunos de estos cultivos sirven de alimento de animales, humanos e incluso para cultivos de agro exportación, que se podrían estar contaminando, por la presencia de estos metales pesados. El objetivo principal de la presente investigación fue la de encontrar los niveles de Mercurio, Cadmio, Aluminio y Plomo presentes en las aguas de riego utilizadas en el fundo Santa Rosa en el Distrito del Santa, para hacer una comparación con los ECA establecidos para calidad de agua, por el Ministerio del Ambiente de Perú. La investigación que se ha desarrollado es de tipo no experimental, para este estudio se identificaron 03 puntos en donde se tomaron las muestras. Para la recolección de muestras se siguió el procedimiento establecido en el “Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA, tipo de muestra simple o puntual. Dando un total de 3 muestras. Los resultados más saltantes obtenidos muestran que, el Aluminio supera los ECAs, y se recomendó seguir analizando las aguas utilizadas en el riego de los cultivos instalados en el Fundo Santa Rosa de la UNS, en épocas de estiaje para la verificación de aumento o disminución de los niveles de concentración de metales pesados estudiados en esta investigaciónTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Metales pesadosAgua de riegoDeterminación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Agrónomahttps://orcid.org/0000-0002-8880-063X33260931https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Lázaro Rodríguez, Walber KeisrQuispe Silva, Gloria PatriciaHerrera Cherres, Santos7019176348069308THUMBNAIL52356.pdf.jpg52356.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4333http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/6/52356.pdf.jpgdfd420a1fe8c6483dcf5896f569ccb37MD56ORIGINAL52356.pdf52356.pdfapplication/pdf5187721http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/1/52356.pdfbd8970aac3a783ada959a6ceeded31ceMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52356.pdf.txt52356.pdf.txtExtracted texttext/plain71221http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3828/5/52356.pdf.txt3d619d197458cfa9248a5ccd53a5cf1cMD5520.500.14278/3828oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38282024-07-15 11:18:08.457DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).