Estabilización de la superficie de rodadura mediante el uso de polímero en emulsión vinilo acrílico en la carretera no pavimentada al Centro Poblado Tangay - Nuevo Chimbote - Santa
Descripción del Articulo
La presente tesis comprende el análisis de ensayos de laboratorio con un producto recién incorporado al mercado nacional llamado Maxx-Seal 100. Este es un aditivo a base de polímeros que tiene como función principal brindar a los suelos resistencia, estabilidad e impermeabilidad, para todo tipo de s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maxx-Seal 100 Análisis Ensayo en laboratorio Resistencia de suelos Polímeros |
Sumario: | La presente tesis comprende el análisis de ensayos de laboratorio con un producto recién incorporado al mercado nacional llamado Maxx-Seal 100. Este es un aditivo a base de polímeros que tiene como función principal brindar a los suelos resistencia, estabilidad e impermeabilidad, para todo tipo de suelos. Los ensayos fueron ejecutados en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Nacional del Santa, utilizando la Norma Técnica Peruana vigente, y las ASTM sección D. El estudio se focaliza en el material obtenido de la rasante de la carretera no pavimentada al C.P. Tangay, y las modificaciones de sus propiedades mecánicas después de la aplicación del polímero. Con los resultados obtenidos se pretende incentivar la aplicación del uso de polímeros para carreteras no pavimentadas de bajo nivel de tránsito, sea vecinal o departamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).