Estudio de polímeros acrílicos reticulados como capa de rodadura para la vía no pavimentadas en la avenida Las Torres del distrito de Yura - Arequipa

Descripción del Articulo

La pavimentación en vías de todo tipo, es un factor importante para el desarrollo de la población, en todos los sentidos, tanto económicos como sociales, es por ello que, la población está en el continua búsqueda de que las zonas en las que habitan sean pavimentadas a fin de generar oportunidades pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Romero, Brayn Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentación
Polímeros acrílicos
Rodadura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La pavimentación en vías de todo tipo, es un factor importante para el desarrollo de la población, en todos los sentidos, tanto económicos como sociales, es por ello que, la población está en el continua búsqueda de que las zonas en las que habitan sean pavimentadas a fin de generar oportunidades para ellos mismos y para llevar una mejor calidad de vida. Es por ello que las autoridades hoy en día se han trazado la idea de pavimentar la mayor cantidad de vías a lo largo de sus gestiones o gobiernos, muchas veces sin tomar en cuenta la viabilidad de los proyectos, a pesar de los lineamientos de los órganos de control, muchas veces no se opta por alternativas que a pesar de no ser muy conocidas terminan siendo más viables que la pavimentación tradicional y que representan más beneficios para la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).