Zonificación geotécnica con fines de cimentación en la zona urbana del Distrito de Santa – Provincia del Santa – Departamento Ancash – 2022
Descripción del Articulo
La investigación aborda el estudio de la cimentación y la zonificación geotécnica en áreas urbanas del distrito de Santa, con énfasis en los factores que determinan el tipo de cimentación más adecuado para diferentes tipos de suelos y edificaciones. Se analizó la influencia de las cargas estructural...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cimentación Zonificación geotécnica Capacidad portante. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación aborda el estudio de la cimentación y la zonificación geotécnica en áreas urbanas del distrito de Santa, con énfasis en los factores que determinan el tipo de cimentación más adecuado para diferentes tipos de suelos y edificaciones. Se analizó la influencia de las cargas estructurales, la geología del área, la naturaleza del suelo, las características sísmicas y el tipo de edificación en la selección de la cimentación. Los tipos de suelos, como arcillosos, arenosos, limosos, rocosos y mixtos, se presentan con sus respectivas características físicas y mecánicas, las cuales influyen directamente en el diseño de cimentaciones que garantizan la estabilidad y seguridad de las estructuras. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo con nivel descriptivo correlacional. Se examinaron los métodos de zonificación geotécnica, que incluyen estudios geológicos, pruebas de resistencia a la carga, y técnicas de análisis estadístico. Estos métodos permiten clasificar los terrenos encontrándose suelos SM, SP y SC con diferente capacidad portante las cuales varían de 0.33 kg/cm² y 0.90 0.33 kg/cm², facilitando la elección de la cimentación adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).