Habilidades Socioemocionales que presentan los niños de 5 años de la I.E.I. N°1661 La Alegría del Saber, durante el retorno a clases presenciales, Nuevo Chimbote-2023

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo, describir las habilidades socioemocionales que presentan los niños de 5 años de la I.E.I N° 1661 La alegría del saber, durante el retorno a clases presenciales, de igual manera, se buscó a través de los objetivos específicos, identificar los n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abregú Granados, Linda Alexandra, Sanchez Guevara, Araceli Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Socioemocionales
Dimensión adaptación
Dimensión participación
Dimensión seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo, describir las habilidades socioemocionales que presentan los niños de 5 años de la I.E.I N° 1661 La alegría del saber, durante el retorno a clases presenciales, de igual manera, se buscó a través de los objetivos específicos, identificar los niveles de cada dimensión que conforma las habilidades socioemocionales que son: adaptación, participación, seguridad y cooperación. La investigación es de tipo descriptivo – propositiva con diseño no experimental. La población está conformada por 36 niños de las aulas de 5 años: “Manitos creativas” y “Genios” de la Institución educativa inicial N° 1661 La alegría del saber, así mismo, la muestra ha sido considerada con el total de la población respectivamente. Se utilizó como técnica de investigación, la observación y el instrumento que se aplicó fue la escala de habilidades socioemocionales en niños y niñas de 4 - 5 años, propuesta por los autores: Dr. Edmundo Arévalo Luna y Lic. María Inés Palacios Quirós, que presenta un 0.99 de confiabilidad y un 90% de validez; ésta escala cuenta con 40 ítems y establece 5 criterios de puntuación: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, rigiéndose bajo 4 dimensiones: adaptación, participación, seguridad y cooperación. Finalmente, con la investigación se describió que los niños de 5 años de la I.E.I. N° 1661, presentan habilidades socioemocionales, con un 61,1 % en nivel alto, sin embargo existe un 36,1 % en un nivel medio y un 2, 8% un nivel bajo. Por ello, en base a estos resultados se ha propuesto el Taller: “Ruway arte nisqa” basado en los lenguajes artísticos para fortalecer las habilidades socioemocionales en los niños del nivel inicial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).