Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH”, es un trabajo realizado con el fin de determinar la constitucionalidad de la concepción del matrimonio expresada en el artículo 234º del Códi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisco Baltodano, Elvis Jesus, Verastegui Cordova, Lia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Matrimonio
Análisis constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSR_3c56f7b5246f7a59dfc350d606ff8b8f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4388
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
title Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
spellingShingle Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
Pisco Baltodano, Elvis Jesus
Derechos humanos
Matrimonio
Análisis constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
title_full Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
title_fullStr Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
title_full_unstemmed Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
title_sort Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH
author Pisco Baltodano, Elvis Jesus
author_facet Pisco Baltodano, Elvis Jesus
Verastegui Cordova, Lia Carolina
author_role author
author2 Verastegui Cordova, Lia Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Napurí, Rosina Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Pisco Baltodano, Elvis Jesus
Verastegui Cordova, Lia Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos humanos
Matrimonio
Análisis constitucional
topic Derechos humanos
Matrimonio
Análisis constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación titulada “Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH”, es un trabajo realizado con el fin de determinar la constitucionalidad de la concepción del matrimonio expresada en el artículo 234º del Código Civil Peruano, al reconocerlo como la unión libre de varón y mujer afectando los derechos a la igualdad y a la no discriminación. En el Capítulo I, presentaremos el contenido jurídico de la institución del matrimonio y su regulación en el artículo 234º del Código Civil Peruano para, a partir del mismo, establecer y analizar si cumple con los parámetros que el Estado está obligado a respetar, teniendo como base las disposiciones establecidas en la Constitución Política del Perú y la Jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Posteriormente, en el Capítulo II, se evaluará la constitucionalidad de la figura heteronormativa del matrimonio entre varón y mujer establecida en el artículo cuestionado, verificando si el mismo respeta o no los parámetros establecidos por la Constitución. También conllevará abarcar algunas nociones básicas sobre la inconstitucionalidad, así como la posición del Tribunal Constitucional respecto al matrimonio regulado en nuestra legislación. En el Capítulo III, desarrollaremos los derechos fundamentales a la igualdad y la no discriminación teniendo como producto el reconocimiento del matrimonio igualitario, con todo el respaldo de la jurisprudencia constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su Opinión Consultiva 24/17 que prohíbe discriminar en base a la categoría sospechosa de la orientación sexual. Así mismo, expondremos los fundamentos jurisprudenciales basados en casuísticas internacionalmente afamadas. Por último, en nuestro Capítulo IV trataremos específicamente sobre la inconstitucionalidad del artículo 234 del Código Civil Peruano por la manifestación de discriminación estructural, aspecto tratado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el respaldo de nuestra casuística que abarcan dos sentencias del Tribunal Constitucional: los casos de Óscar Ugarteche y Sucel Paredes Vs. RENIEC; dos sentencias emitidas por la CIDH; los casos Duque Vs. Colombia y Atala Riffo y niñas Vs. Chile y la Opinión Consultiva 24/17 solicitada por Costa Rica a la CIDH. También propondremos una modificatoria al artículo 234º del Código Civil Peruano para abarcar de una forma más amplia, la institución del matrimonio sin importar la orientación sexual de los contrayentes. Finalmente, en la última parte de la investigación, expondremos nuestras conclusiones, recomendaciones y bibliografía, empleadas para la ejecución de este trabajo de investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T16:50:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T16:50:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4388
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/1/Tesis%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/2/Autorizaci%c3%b3n%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/3/Reporte%20de%20similitud%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1tegui.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/5/Tesis%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/7/Autorizaci%c3%b3n%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/9/Reporte%20de%20similitud%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1tegui.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/6/Tesis%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/8/Autorizaci%c3%b3n%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/10/Reporte%20de%20similitud%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1tegui.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bfbca283e4a087cce8078efa813a165
d416a0d1ad9b5e91646314c9a6ebf8f6
5739008e1edffc291cb84713ef1b33e4
ba66df1058993096de0ed8d55269ec26
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
2c51c1fb621388d1c7b609b12135f7b8
96ccddc165b5464e07a52037b842c3b8
2fec6b2901642759ab870280c4b7dfb4
0685cb6262515436ecbbb50945ce7e11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823510990913536
spelling Gonzales Napurí, Rosina MercedesPisco Baltodano, Elvis JesusVerastegui Cordova, Lia Carolina2023-09-29T16:50:22Z2023-09-29T16:50:22Z2023-09-15https://hdl.handle.net/20.500.14278/4388La presente investigación titulada “Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDH”, es un trabajo realizado con el fin de determinar la constitucionalidad de la concepción del matrimonio expresada en el artículo 234º del Código Civil Peruano, al reconocerlo como la unión libre de varón y mujer afectando los derechos a la igualdad y a la no discriminación. En el Capítulo I, presentaremos el contenido jurídico de la institución del matrimonio y su regulación en el artículo 234º del Código Civil Peruano para, a partir del mismo, establecer y analizar si cumple con los parámetros que el Estado está obligado a respetar, teniendo como base las disposiciones establecidas en la Constitución Política del Perú y la Jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Posteriormente, en el Capítulo II, se evaluará la constitucionalidad de la figura heteronormativa del matrimonio entre varón y mujer establecida en el artículo cuestionado, verificando si el mismo respeta o no los parámetros establecidos por la Constitución. También conllevará abarcar algunas nociones básicas sobre la inconstitucionalidad, así como la posición del Tribunal Constitucional respecto al matrimonio regulado en nuestra legislación. En el Capítulo III, desarrollaremos los derechos fundamentales a la igualdad y la no discriminación teniendo como producto el reconocimiento del matrimonio igualitario, con todo el respaldo de la jurisprudencia constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su Opinión Consultiva 24/17 que prohíbe discriminar en base a la categoría sospechosa de la orientación sexual. Así mismo, expondremos los fundamentos jurisprudenciales basados en casuísticas internacionalmente afamadas. Por último, en nuestro Capítulo IV trataremos específicamente sobre la inconstitucionalidad del artículo 234 del Código Civil Peruano por la manifestación de discriminación estructural, aspecto tratado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el respaldo de nuestra casuística que abarcan dos sentencias del Tribunal Constitucional: los casos de Óscar Ugarteche y Sucel Paredes Vs. RENIEC; dos sentencias emitidas por la CIDH; los casos Duque Vs. Colombia y Atala Riffo y niñas Vs. Chile y la Opinión Consultiva 24/17 solicitada por Costa Rica a la CIDH. También propondremos una modificatoria al artículo 234º del Código Civil Peruano para abarcar de una forma más amplia, la institución del matrimonio sin importar la orientación sexual de los contrayentes. Finalmente, en la última parte de la investigación, expondremos nuestras conclusiones, recomendaciones y bibliografía, empleadas para la ejecución de este trabajo de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Derechos humanosMatrimonioAnálisis constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis constitucional de la concepción heterosexual del matrimonio en el Perú a partir de la jurisprudencia de la CIDHinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesDerecho y Ciencias Políticashttps://orcid.org/0000-0001-9490-519032965438https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056Gonzales Napuri, Rosina MercedesGutiérrez Cruz, Milagritos ElizabethCastro Cárdenas, Rosa Luz4840125773299509LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Pisco - Verástegui.pdfTesis Pisco - Verástegui.pdfapplication/pdf2997295http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/1/Tesis%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf7bfbca283e4a087cce8078efa813a165MD51Autorización Pisco - Verástegui.pdfAutorización Pisco - Verástegui.pdfapplication/pdf1101077http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/2/Autorizaci%c3%b3n%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdfd416a0d1ad9b5e91646314c9a6ebf8f6MD52Reporte de similitud Pisco - Verátegui.pdfReporte de similitud Pisco - Verátegui.pdfapplication/pdf22439890http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/3/Reporte%20de%20similitud%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1tegui.pdf5739008e1edffc291cb84713ef1b33e4MD53TEXTTesis Pisco - Verástegui.pdf.txtTesis Pisco - Verástegui.pdf.txtExtracted texttext/plain357676http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/5/Tesis%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.txtba66df1058993096de0ed8d55269ec26MD55Autorización Pisco - Verástegui.pdf.txtAutorización Pisco - Verástegui.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/7/Autorizaci%c3%b3n%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Pisco - Verátegui.pdf.txtReporte de similitud Pisco - Verátegui.pdf.txtExtracted texttext/plain5538http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/9/Reporte%20de%20similitud%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1tegui.pdf.txt2c51c1fb621388d1c7b609b12135f7b8MD59THUMBNAILTesis Pisco - Verástegui.pdf.jpgTesis Pisco - Verástegui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3977http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/6/Tesis%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.jpg96ccddc165b5464e07a52037b842c3b8MD56Autorización Pisco - Verástegui.pdf.jpgAutorización Pisco - Verástegui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5565http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/8/Autorizaci%c3%b3n%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1stegui.pdf.jpg2fec6b2901642759ab870280c4b7dfb4MD58Reporte de similitud Pisco - Verátegui.pdf.jpgReporte de similitud Pisco - Verátegui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5044http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4388/10/Reporte%20de%20similitud%20Pisco%20-%20Ver%c3%a1tegui.pdf.jpg0685cb6262515436ecbbb50945ce7e11MD51020.500.14278/4388oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/43882023-09-29 22:11:16.067DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.846467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).