Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)

Descripción del Articulo

La compota es un alimento que contiene en su estructura un elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales son primordiales en el desarrollo de los bebés durante sus primeros años de vida, por lo cual esta tesis tuvo como propósito formular, optimizar y caracterizar una compota de mango y plá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Ardiles, Marymar Antonella, Rosales Campos, Harold Randhy Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compota
Mango
Plátano
Vitamina C
Polifenoles totales
Capacidad antioxidante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSR_3c51f85a41ec76125f787d0fb092c67e
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5100
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
title Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
spellingShingle Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
Alva Ardiles, Marymar Antonella
Compota
Mango
Plátano
Vitamina C
Polifenoles totales
Capacidad antioxidante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
title_full Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
title_fullStr Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
title_full_unstemmed Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
title_sort Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
author Alva Ardiles, Marymar Antonella
author_facet Alva Ardiles, Marymar Antonella
Rosales Campos, Harold Randhy Fernando
author_role author
author2 Rosales Campos, Harold Randhy Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Vargas, Elza Berta
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Ardiles, Marymar Antonella
Rosales Campos, Harold Randhy Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compota
Mango
Plátano
Vitamina C
Polifenoles totales
Capacidad antioxidante
topic Compota
Mango
Plátano
Vitamina C
Polifenoles totales
Capacidad antioxidante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La compota es un alimento que contiene en su estructura un elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales son primordiales en el desarrollo de los bebés durante sus primeros años de vida, por lo cual esta tesis tuvo como propósito formular, optimizar y caracterizar una compota de mango y plátano, la cual tenga una aceptación sensorial adecuada por parte de los consumidores, presente una viscosidad apropiada y tenga un elevado contenido de características funcionales, inicialmente se realizó el análisis químico – proximal y físico - químico para el mango y plátano (materias primas), posteriormente se elaboró la compota de mango y plátano, para lo cual se utilizó un diseño combinado teniendo como componentes al % de mango con 60,70 y 80 % y al % de plátano con 20,30 y 40 %, también se tuvo como variable de proceso a la temperatura de pasteurización con 90 y 95 °C, para un total de 12 tratamientos con distintas formulaciones teniendo como base a la variable de proceso y a los componentes antes mencionados. Se obtuvo como tratamiento óptimo general al conformado por el 80 % de mango y el 20 % de plátano, con una temperatura de pasteurización de 95 °C, y una deseabilidad de 0.51, en cuanto a las características sensoriales se aplicó una evaluación sensorial con la intervención de 30 panelistas usando una prueba afectiva en la cual se puntuó según una escala hedónica de 1 a 5, de tal forma que este tratamiento tuvo a 4.65 como puntación óptima para el sabor, a 4.63 para el olor, a 4.66 para el color, a 4.43 para la textura, en cuanto a la viscosidad tuvo como valor óptimo a 24.92 (Pa*s), con respecto a las características funcionales contó como valor óptimo a 82.53 (mg GAE / 100 g) para los polifenoles totales, a 761.75 (µmol ET / 100 ml) para la capacidad antioxidante y a 70.48 (mg ácido ascórbico / 100 g) para la vitamina C, a este tratamiento se le realizaron las pruebas microbiológicas según la R.M N°591 - 2008 / MINSA, cumpliendo con los valores exigidos por la resolución, para el recuento de levaduras con valores <10 (UFC/ml) y para el recuento de mohos con valores <10 (UFC/ml).
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-01T19:50:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-01T19:50:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/5100
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/5100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/1/Tesis%20Alva%20-%20Rosales.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/2/Autorizaci%c3%b3n%20Alva%20-%20Rosales.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/3/Reporte%20de%20similitud%20Alva%20-%20Rosales.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/5/Tesis%20Alva%20-%20Rosales.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/7/Autorizaci%c3%b3n%20Alva%20-%20Rosales.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/9/Reporte%20de%20similitud%20Alva%20-%20Rosales.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/6/Tesis%20Alva%20-%20Rosales.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/8/Autorizaci%c3%b3n%20Alva%20-%20Rosales.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/10/Reporte%20de%20similitud%20Alva%20-%20Rosales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d06056eb00ebe8a583a3403ed30c4564
07f3cb8f2bd8d83fead80e4e5c06bd48
c9b5adc7cd88795e2b9ed1ef13702ce6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c526a0bb0ec394c27c228d5e117fc43a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
2a7c7cd76fbd9f66c985c0cc56e64773
7f9b140d0847ea9305bc40e0dba7df90
f7c319f429bdab40ff0d64b41f9fede0
600ee5e940e0d806b54b3dabfd1f9e2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1845164965106810880
spelling Aguirre Vargas, Elza BertaAlva Ardiles, Marymar AntonellaRosales Campos, Harold Randhy Fernando2025-09-01T19:50:58Z2025-09-01T19:50:58Z2025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14278/5100La compota es un alimento que contiene en su estructura un elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales son primordiales en el desarrollo de los bebés durante sus primeros años de vida, por lo cual esta tesis tuvo como propósito formular, optimizar y caracterizar una compota de mango y plátano, la cual tenga una aceptación sensorial adecuada por parte de los consumidores, presente una viscosidad apropiada y tenga un elevado contenido de características funcionales, inicialmente se realizó el análisis químico – proximal y físico - químico para el mango y plátano (materias primas), posteriormente se elaboró la compota de mango y plátano, para lo cual se utilizó un diseño combinado teniendo como componentes al % de mango con 60,70 y 80 % y al % de plátano con 20,30 y 40 %, también se tuvo como variable de proceso a la temperatura de pasteurización con 90 y 95 °C, para un total de 12 tratamientos con distintas formulaciones teniendo como base a la variable de proceso y a los componentes antes mencionados. Se obtuvo como tratamiento óptimo general al conformado por el 80 % de mango y el 20 % de plátano, con una temperatura de pasteurización de 95 °C, y una deseabilidad de 0.51, en cuanto a las características sensoriales se aplicó una evaluación sensorial con la intervención de 30 panelistas usando una prueba afectiva en la cual se puntuó según una escala hedónica de 1 a 5, de tal forma que este tratamiento tuvo a 4.65 como puntación óptima para el sabor, a 4.63 para el olor, a 4.66 para el color, a 4.43 para la textura, en cuanto a la viscosidad tuvo como valor óptimo a 24.92 (Pa*s), con respecto a las características funcionales contó como valor óptimo a 82.53 (mg GAE / 100 g) para los polifenoles totales, a 761.75 (µmol ET / 100 ml) para la capacidad antioxidante y a 70.48 (mg ácido ascórbico / 100 g) para la vitamina C, a este tratamiento se le realizaron las pruebas microbiológicas según la R.M N°591 - 2008 / MINSA, cumpliendo con los valores exigidos por la resolución, para el recuento de levaduras con valores <10 (UFC/ml) y para el recuento de mohos con valores <10 (UFC/ml).application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS CompotaMangoPlátanoVitamina CPolifenoles totalesCapacidad antioxidantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Agroindustrialhttps://orcid.org/0000-0003-1659-987419096335https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Eusebio Lara, Saúl MarcoAguirre Vargas, Elza BertaCastillo Martínez, Williams Esteward7159023573907542ORIGINALTesis Alva - Rosales.pdfTesis Alva - Rosales.pdfapplication/pdf11174483http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/1/Tesis%20Alva%20-%20Rosales.pdfd06056eb00ebe8a583a3403ed30c4564MD51Autorización Alva - Rosales.pdfAutorización Alva - Rosales.pdfapplication/pdf2847689http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/2/Autorizaci%c3%b3n%20Alva%20-%20Rosales.pdf07f3cb8f2bd8d83fead80e4e5c06bd48MD52Reporte de similitud Alva - Rosales.pdfReporte de similitud Alva - Rosales.pdfapplication/pdf45026322http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/3/Reporte%20de%20similitud%20Alva%20-%20Rosales.pdfc9b5adc7cd88795e2b9ed1ef13702ce6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Alva - Rosales.pdf.txtTesis Alva - Rosales.pdf.txtExtracted texttext/plain302763http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/5/Tesis%20Alva%20-%20Rosales.pdf.txtc526a0bb0ec394c27c228d5e117fc43aMD55Autorización Alva - Rosales.pdf.txtAutorización Alva - Rosales.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/7/Autorizaci%c3%b3n%20Alva%20-%20Rosales.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Alva - Rosales.pdf.txtReporte de similitud Alva - Rosales.pdf.txtExtracted texttext/plain4663http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/9/Reporte%20de%20similitud%20Alva%20-%20Rosales.pdf.txt2a7c7cd76fbd9f66c985c0cc56e64773MD59THUMBNAILTesis Alva - Rosales.pdf.jpgTesis Alva - Rosales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4619http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/6/Tesis%20Alva%20-%20Rosales.pdf.jpg7f9b140d0847ea9305bc40e0dba7df90MD56Autorización Alva - Rosales.pdf.jpgAutorización Alva - Rosales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6224http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/8/Autorizaci%c3%b3n%20Alva%20-%20Rosales.pdf.jpgf7c319f429bdab40ff0d64b41f9fede0MD58Reporte de similitud Alva - Rosales.pdf.jpgReporte de similitud Alva - Rosales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2881http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5100/10/Reporte%20de%20similitud%20Alva%20-%20Rosales.pdf.jpg600ee5e940e0d806b54b3dabfd1f9e2fMD51020.500.14278/5100oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/51002025-09-01 16:02:04.432DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).