Análisis aerodinámico de perfiles para el diseño de aerogeneradores de baja potencia en condiciones de viento del Campus de la UNS

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis fue diseñar aerogeneradores de baja potencia de 1, 2.5, 5 y 10 kW para su operación en el Campus de la Universidad Nacional del Santa (). Para ello, se analizaron las características aerodinámicas de seis perfiles para la elección del mejor de ellos, con el cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Díaz, Christian Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de aerogeneradores
Aerogeneradores de eje horizontal de baja potencia
Análisis computacional de perfiles aerodinámicos
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis fue diseñar aerogeneradores de baja potencia de 1, 2.5, 5 y 10 kW para su operación en el Campus de la Universidad Nacional del Santa (). Para ello, se analizaron las características aerodinámicas de seis perfiles para la elección del mejor de ellos, con el cual se diseñaron los álabes de los aerogeneradores. Los perfiles analizados fueron el NACA2412, NACA4412, E387, S1223, SD7032 y FX63-137. La metodología empleada comprendió el análisis de las frecuencias de direcciones y velocidades de viento del Campus de la . Seguido, la verificación del modelo numérico utilizado en la simulación de los perfiles fue llevada a cabo. El cálculo de los coeficientes aerodinámicos de los perfiles fue realizado con el modelo obtenido en el proceso de verificación. El modelo se basó en un método de dinámica de fluidos computacional (). Luego, se escogió el perfil aerodinámico con las mejores características aerodinámicas obtenidas de los análisis cuantitativo y cualitativo. Con este perfil aerodinámico, el diseño de los álabes de los aerogeneradores fue llevado a cabo usando la teoría del momento del elemento de pala (). Finalmente, se calculó la energía generada por los álabes diseñados. Los resultados mostraron que el perfil aerodinámico SD7032 tuvo la mayor relación sustentación/arrastre (/) de 63.80, mientras el perfil NACA4412 solamente alcanzó una relación máxima de 54.27. La longitud de los álabes diseñados fue de 1.663, 2.617, 3.688 y 5.207 m. para los aerogeneradores de 1, 2.5, 5 y 10 kW, respectivamente. En base a los resultados se concluyó que las velocidades medias de viento fueron las que más aportaron a la generación de energía ya que tienen mayor densidad energética que las bajas velocidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).