Análisis del potencial energético solar y residuos orgánicos, mediante la simulación de un sistema híbrido fotovoltaico - biogás en el distrito de Nepeña, Perú 2023

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación se ha analizado el potencial energético solar y de residuos orgánicos para simulación de un sistema hibrido fotovoltaico - biogás en el distrito de Nepeña. De acuerdo con el objeto de estudio, la investigación desarrollada fue de tipo no experimental y aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon Blanco, Katherine Tracy, Murillo Murillo, Álvaro Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Biodigestor
Biogás
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación se ha analizado el potencial energético solar y de residuos orgánicos para simulación de un sistema hibrido fotovoltaico - biogás en el distrito de Nepeña. De acuerdo con el objeto de estudio, la investigación desarrollada fue de tipo no experimental y aplicada, utilizamos los conocimientos relacionados con sistemas de biogás y solares fotovoltaicos para dar solución a la problemática del distrito. En el estudio se determinó el potencial energético de ambos recursos utilizando herramientas y programas como el Software Excel, PVGIS TMY 5.2, Homer Pro, libros y catálogos. Posteriormente se estimó la demanda energética de los AA. HH. Virgen de Guadalupe, Bellavista y Villa Hermosa la cual es 1,576.16 kWh/día. Finalmente se efectuaron el análisis de cinco configuraciones distintas, contemplando la cantidad de residuos orgánicos obtenidos, con la finalidad de proponer una configuración óptima desde la perspectiva económica. La investigación demostró que el sistema hibrido logra cubrir la demanda energética propuesta y que el porcentaje de participación optima es de 30% del recurso solar y 70% residuos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).