Aprendizaje cooperativo en la matemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico titulado “aprendizaje cooperativo en la matemática”, constituye una concepción teórica y práctica, ya que el aprendizaje cooperativo se realiza mediante la interacción de dos o más estudiantes y así construir sus propios aprendizajes. En relación a lo expuesto, el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Horna, Rocio Mailyn
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Interacción
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico titulado “aprendizaje cooperativo en la matemática”, constituye una concepción teórica y práctica, ya que el aprendizaje cooperativo se realiza mediante la interacción de dos o más estudiantes y así construir sus propios aprendizajes. En relación a lo expuesto, el objetivo general es desarrollar aprendizajes a través de dinámicas de trabajo en grupo e interacción social, compartiendo diferentes roles y asumiendo responsabilidades; en el capítulo I, se aborda como tema general el aprendizaje cooperativo, para la construcción del aprendizaje, promover el desarrollo cognitivo y la formación de grupos en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el capítulo II, se enfatiza la relación del aprendizaje cooperativo en el sistema educativo y la repercusión de la cooperación en la sociedad y los fundamentos teóricos que sustentan este trabajo monográfico, en el capítulo III, se explica la matemática como ciencia para potenciar la inteligencia humana, reajustar los contenidos, fortalecer el proceso cognitivo y construir un aprendizaje autónomo. En conclusión, en el aprendizaje cooperativo es una herramienta que fomenta el trabajo en equipo, genera iniciativa en los estudiantes, mejora las habilidades sociales y desarrollar el aprendizaje de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).