Algunos antecedentes sociales y reproductivos en edad de adolescentes con embarazo precoz. hospital la caleta. chimbote, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo descriptivo correlacional y de corte transversal, con el objetivo general de conocer la relación entre algunos antecedentes sociales y reproductivos en edad de adolescentes con embarazo precoz. Hospital La Caleta. La población muestral est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo precoz antecedentes sociales Antecedentes reproductivos |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo descriptivo correlacional y de corte transversal, con el objetivo general de conocer la relación entre algunos antecedentes sociales y reproductivos en edad de adolescentes con embarazo precoz. Hospital La Caleta. La población muestral estuvo constituida por 50 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron procesados y analizados en el SPSS N° 20 de epidemiologia, obteniéndose las siguientes conclusiones: El 68% de adolescentes con embarazo precoz tienen instrucción secundaria; el 40% residen en zonas urbanas; el 58% no tienen pareja; el 40% provienen de familia monoparental; el 44% presentan disfunción familiar moderada, el 52% recibieron educación sexual, el 68% no trabajan y el 86% presentan una autoestima baja. El 72% presentaron menarquia entre los 14 a 16 años, el 72% iniciaron relaciones sexuales siendo mayores de 15 años, el 58% no usan métodos anticonceptivos y el 88% fueron embarazos no deseado. El 76% de adolescentes con embarazo precoz presentaron su primer embarazo entre los 15 a 17 años de edad (adolescencia tardía) y el 24% entre los 12 a 14 años (adolescencia temprana). Si existe relación estadística significativa entre el grado de instrucción, residencia, tenencia de pareja, tipo de familia, funcionamiento familiar, educación sexual, trabajo y autoestima con la edad de la adolescente con embarazo precoz. Si existe relación estadística significativa entre la menarquia, inicio de relaciones sexuales, métodos anticonceptivos y planificación del embarazo con la edad de la adolescente con embarazo precoz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).