Habilidades sociales y clima social familiar del adolescente de la Institución Educativa Privada "San José" - Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación estuvo fundamentado en la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy y Clima Social Familiar de Moos, fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo general conocer la relación entre las Habilidades Sociales y el Nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Sánchez, Yoselyn Lisbeth, Torres Cárdenas, Jimena Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Nivel de clima social familiar
Adolescentes
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación estuvo fundamentado en la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy y Clima Social Familiar de Moos, fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo general conocer la relación entre las Habilidades Sociales y el Nivel Clima Social Familiar del Adolescente. Con una población muestral de 87 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron el “Cuestionario de Habilidades Sociales” y la “Escala del Clima Social familiar de Moos, adaptado por Sánchez y Torres”. La prueba estadística de independencia de criterios (chi-cuadrado). Llegando a las siguientes conclusiones:  Los estudiantes presentaron habilidades sociales medias (51,7%), bajas (47,1 %) y altas (1,2 %).  Los alumnos de 3º año de secundaria presentaron nivel de clima social familiar medianamente adecuado (70,2 %), seguido de un inadecuado nivel (26,4%) y tan solo el 3,4% un adecuado nivel.  Existe asociación estadística altamente significativa entre las habilidades sociales y el nivel de clima familiar de los adolescentes (X2 = 33,06, P = 0,0000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).