Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que las pastas alimenticias se elaboran a base de harina de trigo duro, por lo que se realiza un estudio de enriquecimiento con harina de quinua y harina de tarwi, de las cuales se emplearon; Si=control (100% H. de trigo) y 3 formulaciones: S2(80% H. de trigo, 5% H. de tarwi y 15%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Tirado, Lucía Ruth, Prieto Rosales, Gino Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastas alimenticias
Harina de quinua (chenopodium quinua wild.)
Harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet)
Evaluación tecnológica
id UNSR_147068a25617ee67d6f301940d72d108
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2056
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Aguirre Vargas, Elza BertaPantoja Tirado, Lucía RuthPrieto Rosales, Gino Paúl2016-09-20T10:28:37Z2016-09-20T10:28:37Z201426764T/12/0234/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2056Teniendo en cuenta que las pastas alimenticias se elaboran a base de harina de trigo duro, por lo que se realiza un estudio de enriquecimiento con harina de quinua y harina de tarwi, de las cuales se emplearon; Si=control (100% H. de trigo) y 3 formulaciones: S2(80% H. de trigo, 5% H. de tarwi y 15% H. de quinua); S3(80% H. de trigo, 10% H. de tarwi y 10% H. de quinua) y S4(80% H. de trigo, 15% H. de tarwi y 5% H. de quinua), para lo cual se evaluó la composición química proximal de las harinas, el comportamiento reológico de las formulaciones, entre ellas: amilografía, farinografía y extensografía, las cuales determinan la calidad de las harinas empleadas en la elaboración de pastas alimenticias: amilografía (la temperatura de gelatinización (°C) y máximo gelatinización (UA), farinografia (absorción de agua (%), consistencia (FE) y tiempo óptimo de desarrollo (DDT) y extensografía (Extensibilidad (mm), la resistencia a la extensión (BU) y máximo (BU)). Se determinó el análisis química proximal de las pastas alimenticias elaboradas (siendo S4 con mayor porcentaje de proteína = 21.36% y grasa = 4.26±0.08%), se evaluó el análisis sensorial de las pastas cocidos en agua-sal y pastas en sopa, de las cuales se obtuvieron las dos mejores formulaciones siendo Si (100 % H. de trigo) y S3 (80 % H. de trigo, 10% H. de quinua y 10% H. de tarwi). Durante de periodo de almacenamiento en condiciones aceleradas de las pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua y tarwi, la acidez titulable es afectada negativamente, y en la formulación S4 sobrepasa el límite máximo permitido por la N.T.P.206.010-2011, y con ecuaciones correspondientes se determinó que el tiempo de vida útil a temperatura ambiente (25°C) para un Q =3.0, es de S1=13 meses, S2=7 meses, S3=9 meses. S4=11 meses. La pasta elaborado con 80% H. de trigo, 10% H. de tarwi y 10% H. de quinua; es altamente nutritivo aportando i9.06% de proteína, 3.23±0.23 de grasa, 0.646±0.004 de ceniza y 2.163±0.004 de fibra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Pastas alimenticiasHarina de quinua (chenopodium quinua wild.)Harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet)Evaluación tecnológicaEvaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL26764.pdf.jpg26764.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2056/4/26764.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26764.pdf.txt26764.pdf.txtExtracted texttext/plain457361http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2056/3/26764.pdf.txt12f297b8c138484ff2c7c039cecf0ba6MD53ORIGINAL26764.pdfapplication/pdf14184782http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2056/1/26764.pdf820cd5a9e2f6bf8ac359a5c43f03d4c7MD5120.500.14278/2056oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20562023-05-23 22:36:28.992DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
title Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
spellingShingle Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
Pantoja Tirado, Lucía Ruth
Pastas alimenticias
Harina de quinua (chenopodium quinua wild.)
Harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet)
Evaluación tecnológica
title_short Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
title_full Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
title_fullStr Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
title_full_unstemmed Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
title_sort Evaluaciónj tecnológica y sensorial de pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua (chenopodium quinua wild.) y tarwi (lupinus mutabilis sweet)
author Pantoja Tirado, Lucía Ruth
author_facet Pantoja Tirado, Lucía Ruth
Prieto Rosales, Gino Paúl
author_role author
author2 Prieto Rosales, Gino Paúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Vargas, Elza Berta
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantoja Tirado, Lucía Ruth
Prieto Rosales, Gino Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pastas alimenticias
Harina de quinua (chenopodium quinua wild.)
Harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet)
Evaluación tecnológica
topic Pastas alimenticias
Harina de quinua (chenopodium quinua wild.)
Harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet)
Evaluación tecnológica
description Teniendo en cuenta que las pastas alimenticias se elaboran a base de harina de trigo duro, por lo que se realiza un estudio de enriquecimiento con harina de quinua y harina de tarwi, de las cuales se emplearon; Si=control (100% H. de trigo) y 3 formulaciones: S2(80% H. de trigo, 5% H. de tarwi y 15% H. de quinua); S3(80% H. de trigo, 10% H. de tarwi y 10% H. de quinua) y S4(80% H. de trigo, 15% H. de tarwi y 5% H. de quinua), para lo cual se evaluó la composición química proximal de las harinas, el comportamiento reológico de las formulaciones, entre ellas: amilografía, farinografía y extensografía, las cuales determinan la calidad de las harinas empleadas en la elaboración de pastas alimenticias: amilografía (la temperatura de gelatinización (°C) y máximo gelatinización (UA), farinografia (absorción de agua (%), consistencia (FE) y tiempo óptimo de desarrollo (DDT) y extensografía (Extensibilidad (mm), la resistencia a la extensión (BU) y máximo (BU)). Se determinó el análisis química proximal de las pastas alimenticias elaboradas (siendo S4 con mayor porcentaje de proteína = 21.36% y grasa = 4.26±0.08%), se evaluó el análisis sensorial de las pastas cocidos en agua-sal y pastas en sopa, de las cuales se obtuvieron las dos mejores formulaciones siendo Si (100 % H. de trigo) y S3 (80 % H. de trigo, 10% H. de quinua y 10% H. de tarwi). Durante de periodo de almacenamiento en condiciones aceleradas de las pastas alimenticias enriquecidas con harina de quinua y tarwi, la acidez titulable es afectada negativamente, y en la formulación S4 sobrepasa el límite máximo permitido por la N.T.P.206.010-2011, y con ecuaciones correspondientes se determinó que el tiempo de vida útil a temperatura ambiente (25°C) para un Q =3.0, es de S1=13 meses, S2=7 meses, S3=9 meses. S4=11 meses. La pasta elaborado con 80% H. de trigo, 10% H. de tarwi y 10% H. de quinua; es altamente nutritivo aportando i9.06% de proteína, 3.23±0.23 de grasa, 0.646±0.004 de ceniza y 2.163±0.004 de fibra.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 26764
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0234/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2056
identifier_str_mv 26764
T/12/0234/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2056
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2056/4/26764.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2056/3/26764.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2056/1/26764.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
12f297b8c138484ff2c7c039cecf0ba6
820cd5a9e2f6bf8ac359a5c43f03d4c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823638403383296
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).