Aplicación de la metodología de Reggio Emilia para desarrollar la creatividad infantil con niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E. N° 1548 – San Francisco de Asís – Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación denominado APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE REGGIO EMILIA PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD INFANTIL CON NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E 1548 “SAN FRANCISCO DE ASÍS” - 2019, responde a una problemática referente al nivel de creatividad , vinculad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Algarate, Evelyn Esmeralda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de Reggio Emilia
Creatividad infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación denominado APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE REGGIO EMILIA PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD INFANTIL CON NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E 1548 “SAN FRANCISCO DE ASÍS” - 2019, responde a una problemática referente al nivel de creatividad , vinculado a diferentes aspectos relacionados a la vida escolar del niño y niña; siendo como objetivo general, determinar si la aplicación de la Metodología Reggio Emilia mejorará la creatividad infantil en niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E 1548 “San Francisco de Asís” – 2019. La población estuvo conformada por un total de 68 estudiantes, tomando como muestra el aula de 4 años “Los Ingeniosos” con 27 estudiantes, comprendida por 14 niñas y 13 niños. Se utilizó el diseño de investigación Pre experimental, dado que el grado de control sobre las variables de estudio era mínimo, a diferencia de un experimento puro. Se utilizaron las técnicas, como la observación directa y la lista de cotejo, para recoger la información necesaria, los cuáles permitieron recabar información para la aplicación del Pre-test y Pos-test. Los datos se procesaron en tablas y gráficos estadísticos utilizando una variedad de medidas estadísticas para garantizar su validez, obteniendo como resultado p = 0,000 dónde el valor de p es menor que 0,05, con lo cual se concluye con una probabilidad de confianza del 95%. Por último, se llegó a la conclusión que la Aplicación de la Metodología de Reggio Emilia tuvo éxito en el desarrollo de la creatividad de los niños de cuatro años en la I.E. No. 1548.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).